
Debido a su procedencia y a las características tan particulares que presenta, el té amarillo (Camelia Sinensis) es una de las bebidas más especiales que se pueden preparar en la comodidad del hogar. Sin embargo, es una de las menos conocidas, aunque a pesar de su escasa popularidad cada día se va descubriendo más acerca de este té. La principal diferencia que tiene en comparación a otros tipos de té es que su fase de fermentación es mucho más corta, lo que hace que las hojas tomen ese color amarillento que le da nombre.
El té amarillo es propio de regiones de alta montaña como Hunan o Zhejiang, situadas en China y antaño era considerada una bebida única de la realeza del Imperio. Cuenta con numerosas propiedades muy beneficiosas para la salud y aunque a veces se puede confundir con el té blanco, verde o negro debido a su aroma, no hay duda de que una taza de té amarillo proporciona cierto gusto a vainilla que lo hace muy identificable.
¿Cómo preparar un té amarillo?
Ingredientes:
- Hojas de té amarillo (una cucharada por taza).
- Agua (250 ml).
Pasos:
- Colocamos las hojas de té amarillo en una taza.
- Ponemos a calentar el agua a una temperatura media (60 o 65 grados) sin que llegue a hervir.
- Echamos el agua en la taza del té y dejamos reposar durante 2 o 3 minutos.
- Colamos y servimos
El té amarillo se recomienda consumirlo al menos templado, puesto que frío puede perder parte de sus propiedades, así que es bueno tenerlo en cuenta a la hora de calcular el tiempo que se deja reposar después de su preparación y antes de colarlo. Por otro lado, es posible aderezarlo con miel o azúcar de caña.
Propiedades del té amarillo
- Digestiva.
- Antioxidante.
- Anticancerígena.
- Diurética.
- Cardioprotectora.
¿Para qué sirve el té amarillo?
- Favorece la digestión y la hace menos pesada.
- Ayuda a eliminar los líquidos que se retienen en el cuerpo.
- Favorece a las personas que se encuentran intentando perder peso.
- Mejora la piel gracias a sus propiedades que hacen rejuvenecer las células del cuerpo.
- Combate enfermedades como el cáncer, aumenta el riego de circulación de la sangre y reduce el colesterol malo.
- Evita problemas de visión
- Aumenta la concentración, lo que puede ser muy beneficioso para estudiantes y personas con trabajos muy exigentes.
- Mejora la producción de insulina.
- Beneficia el cuidado de la salud bucodental, evitando así la aparición de caries y otras enfermedades.
- Aumenta el volumen de calcio, magnesio, hierro y fósforo, entre otros minerales.
- Apoya la prevención de una enfermedad tan problemática como la diabetes gracias a la presencia de EGCG, sustancia también conocida como galato de epigalocatequina. Su trabajo ayuda a estimular la insulina y reducir la glucosa que se vincula a la sangre.
Contraindicaciones del té amarillo
- Puede provocar ansiedad o hipertensión si se toman más de dos tazas al día debido a la cantidad de cafeína y teína que contiene.
- Antes de dormir produce riesgo de insomnio.
- Posibilidad de aumento de presión arterial en grandes ingestas.
- En algunos casos puede derivar en diarreas o problemas hepáticos.