Saltar al contenido
TeInfusion.net

Romero y sus propiedades

romero

Por Rosmarinus Officinales es posible que no os suene de nada, pero… ¿y si mejor os decimos que vamos a hablar del romero? Esta planta perteneciente a la familia de las lamiáceas, de la que también forman parte otras como la salvia, es una de las más características en lo que a aroma se refiere y también de las más usadas en cocina para condimentar.

Su nombre significa rocío de mar y en sus orígenes era una planta muy apreciada como afrodisíaca, pues estaba consagrada a Afrodita y se consideraba símbolo de la eternidad y la vida. En la zona del Mediterráneo, que es de donde proviene, fue donde aparecieron los primeros recetarios medievales que incluían el romero entre sus condimentos. No obstante, lugares como China también la utilizaban para dolores de cabeza o incluso como remedio contra la calvicie.

ramas de romero

Propiedades del romero

Las propiedades medicinales y curativas más significativas que podemos destacar del romero son las que indicamos en la siguiente lista:

  • Antioxidante
  • Rejuvenecedor
  • Digestivo
  • Bactericida
  • Antitusivo
  • Estimulante
  • Antibiótico
  • Adelgazante
  • Emenagogo
  • Expectorante
  • Antibacteriano
  • Hipotensivo
  • Diurético
  • Hipoglicémico
  • Anticoagulante
  • Hepatoprotector

La planta del romero y sus partes

El Rosmarinus officinalis (en inglés Rosemary, un nombre bastante común en la cultura anglosajona) es un arbusto perenne y leñoso muy conocido por su característico aroma. Forma parte de la familia de las lamiáceas y puede alcanzar alturas de entre dos y tres metros de altura con sus tallos erectos y llenos de ramas.

Sus hojas son pequeñas, aunque muy abundantes, de color verde oscuro y una marcada forma lineal, mientras que sus flores son de colores rosáceos y azules pálidos. Son además las principales fuentes del tan apreciado aroma del romero.

Como os contábamos, es una planta generalmente originaria de la zona del Mediterráneo y crece en matorrales espontáneamente cercana a plantas como el espliego o el tomillo. A poder ser, el romero siempre prefiere los suelos secos para crecer y lo suele hacer en zonas litorales, en laderas y collados. Florece dos veces al año: una en primavera y otra en otoño.

planta de romero

¿Para qué sirve el romero? Usos y beneficios para la salud

Tanto para uso interno como para uso externo, el romero es una de las plantas más completas en lo que a beneficios para nuestra salud respecta. Más allá de su estupenda condimentación en carnes o en salsas, el romero tiene muchas otras propiedades que lo transforman en un básico de nuestro día a día si queremos gozar de una buena salud. Os damos algunos de los ejemplos más eficaces que así lo demuestran:

Uso del romero para el buen funcionamiento del aparato digestivo

Utilizar el romero en nuestra dieta rutinaria ya sea como condimento o en forma de infusión, contribuye a que tengamos una buena digestión y a mantener nuestro organismo limpio y con menor cantidad de toxinas. Asimismo, ayuda a reducir síntomas derivados de una mala digestión como puede ser la hinchazón de estómago, el exceso de flatulencias, las digestiones lentas y pesadas, el reflujo o incluso la acidez.

En este sentido ayuda, también, a luchar contra las caries e incluso a destruir las bacterias que dan lugar a la molesta halitosis.

Hojas de Romero secas BIO 200g - orgánico bolsa biodegradable
  • ✅ INGREDIENTES BIO: 100 % puro y organico. Hojas de Romero a granel procedentes de Agricultura...
  • Nombre en latín: Rosmarinus officinalis L. - Origen al sur de Francia
  • ✅ El Romero se utiliza en infusión como tisana o bien como especia para condimentar sus platos

Uso del romero como adelgazante

Al romero se le conoce también por tener propiedades adelgazantes que ayudan no solo a depurar nuestro organismo, sino también a reducir el colesterol haciendo que bajen os niveles de triglicéridos y de ácido úrico. Por su parte, en las personas con obesidad, se ha demostrado que esta planta reduce los marcadores de inflamación en la sangre.

Esto es debido a la presencia de ácidos carnósicos y rosmarínicos, así como también gracias a los flavonoides y el alto contenido en potasio que tiene el romero.

Uso del romero para estimular nuestra memoria

Desde que las civilizaciones antiguas descubrieron el romero ya se utilizaba este como un estimulante cognitivo para mejorar la memoria y aumentar nuestra inteligencia, pues se dice que sus propiedades hacen que nuestro cerebro retenga mejor los datos en nuestra memoria.

Es por eso que es muy utilizado para estimular esta actividad cognitiva en los ancianos o los que sufren de problemas como Alzheimer o demencia.

Uso del romero para fortalecer nuestro sistema inmunológico

Gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas, el romero puede usarse como ayuda para atacar enfermedades que afecten de lleno al sistema inmunológico o contra la integridad de nuestro cuerpo. Esto es posible gracias a compuestos como el carnosol, el ya citado ácido rosmarínico, el ácido cafeico y el ácido betulic.

Uso del romero para bajar inflamaciones del cuerpo

Si habéis escuchado alguna vez aquello de “friegas con alcohol de romero” para cuando nos duele algo, era una afirmación cierta: el romero también es un poderoso antiinflamatorio. Los ácidos carnosol y carnósicos son los responsables de que el romero haya demostrado desinflamar músculos, articulaciones y vasos sanguíneos.

Así, para enfermedades como gota, artritis o para reducir la presión arterial o las lesiones provenientes de esfuerzos físicos, resulta muy útil tomarse romero ya sea por vía oral o por vía tópica mediante friegas o similares.

Naissance Aceite Esencial de Romero n. º 108 – 50ml - 100% Puro, vegano y no OGM
  • Aceite esencial de romero 100 % natural y extraído por destilación al vapor.
  • Aroma fresco, intenso, limpio, amaderado y herbal: Revitalizante y estimulante
  • Se usa como ingrediente en la elaboración de productos de la casa y el cuidado de la piel. Es un...

Uso del romero para mantener el hígado sano

Como comentábamos, el romero es un depurativo natural que se encarga de estimular las funciones de nuestro hígado, contribuir a que este funcione correctamente y permitirle, al mismo tiempo, que pueda eliminar sus toxinas de una forma más eficaz.

Por eso, es conveniente utilizar romero en nuestra rutina en caso de tener piedras en la vesícula, sufrir hepatitis, cirrosis o insuficiencia hepática. De este modo, pronto notaremos que nuestro hígado funciona mucho mejor de lo que lo hacía hasta ahora.

¿Cómo tomar romero? Los mejores remedios caseros

Si lo que queréis, tras leer este artículo, es hacer del romero el condimento indispensable en vuestra cocina, podéis hacerlo porque nunca estará de más. No obstante, hay otras maneras de tomar romero más concentrado para conseguir que, generalmente, sus efectos se focalicen más en el lugar de nuestro cuerpo que verdaderamente necesita de sus propiedades. A continuación os damos algunos remedios realizados con romero que han resultado ser de lo más eficaces a día de hoy:

infusión de romero

Infusión de romero

Lo primero de todo, y que no podía faltar tratándose de una planta, es saber preparar una buena infusión de romero para facilitar nuestra digestión, depurar nuestro organismo y limpiarlo de todas las toxinas que se nos acumulan en él sin que nosotros seamos conscientes. Podréis empezar a decir adiós a inoportunas hinchazones después de comer si seguís esta sencilla receta.

Solo hay que poner a hervir un vaso de agua (200 mililitros aproximadamente) y cuando este empiece a entrar en ebullición, añadir una pequeña cucharada de hojas secas de romero para dejar hervir todo durante tres minutos. Entonces apagaremos el fuego, taparemos la olla y dejaremos que el contenido repose unos cinco minutos. En cuanto pase ese tiempo y colemos la infusión ya podremos tomarla y disfrutar de ella.

Alcohol de romero

Nos lo decían nuestras abuelas y ahora nosotros vamos a aprender también a prepararlo: ¡el alcohol de romero! Es un perfecto aliado para masajearnos durante largos ejercicios, para calmar inflamaciones y para mejorar nuestra circulación.

Para ello cogeremos un envase de cristal que podamos cerrar y meteremos romero, a poder ser, recién cogido. Y si está en flor, todavía mejor. Después rellenaremos el recipiente con alcohol de 96 grados, lo cerraremos y lo dejaremos macerar durante aproximadamente quince días en un lugar que no le dé la luz.

Cuando pase este tiempo, y no sin haber agitado todos los días el envase, filtraremos el líquido resultante y lo guardaremos en un envase oscuro para poder echárnoslo siempre que lo necesitemos.

Preparado de romero

El romero también es apto para factores que tengan que ver con nuestra belleza, como por ejemplo el lucir un pelo suave y saludable. Una de las maneras para conseguirlo es añadiendo cinco gotas del aceite esencial de romero en nuestro champú diario o poniéndonos té de romero como enjuague tras lavarnos el pelo.

No obstante, si lo que queremos es luchar contra la caspa, una buena manera es mezclando en un frasco de vidrio 25 gramos de romero con un litro del siempre milagroso vinagre de manzana. Cuando lo hayamos hecho, lo guardamos en un lugar fresco y seco durante dos semanas, en las cuales iremos agitando día a día el envase. Después solo hay que colarlo para poder empezar a disfrutar de nuestro remedio casero de romero para el cabello. Veremos cómo en poco tiempo comenzaremos a notar una mejoría gracias a este preparado tan natural.

Urtekram Champú de Romero para Cabello Fino - 500 ml
  • El romero es una hierba medicinal que se ha utilizado desde la antigüedad
  • Famoso por sus características antisépticas y fortalecientes, así como por su capacidad para...
  • Tradicionalmente utilizado por su acción sobre el cabello, y para prevenir la pérdida de cabello

Otras plantas medicinales que no puedes perderte

Contraindicaciones del romero

  • En altas dosis el romero puede provocar desde dolor de cabeza hasta espasmos musculares.
  • El romero puede causar que se enrojezca nuestra piel, más concretamente, el aceite esencial de romero o el abuso del mismo.
  • No se recomienda tomar grandes cantidades de romero durante el embarazo, ya que podría causar aborto involuntario.
  • El romero puede producir complicaciones en pacientes con epilepsia, problemas de próstata, de piel o de estómago.
  • Un exceso de ingesta de romero puede dar lugar a problemas como nefritis o gastroenteritis.