
El té matcha se ha posicionado como uno de los productos más demandados en los últimos años ya que se le considera un superalimento. Se trata de un té verde en polvo que ofrece múltiples beneficios para la salud y que, más allá de consumirse a modo de infusión, que es el formato habitual, también es componente de recetas de pastelería y coctelería.
Matcha en Polvo Bio es el formato de venta de Naturitas para este producto, un té que destaca por su capacidad antioxidante y su poder para devolver la energía y aumentar los niveles de vitalidad.
Té matcha, originario de China pero asociado a Japón
La cultura del té es muy popular en el Lejano Oriente, en China y Japón, pero fue en China donde se introdujo este alimento. El té matcha comenzó a beberse durante la dinastía Song, entre los siglos X y XI, pero respectivas oleadas de viajeros de Japón llevaron este producto a su país
En los inicios, y todavía en la actualidad, el té matcha estuvo asociado a la religión, y en concreto al budismo. Poco a poco, este producto fue asentándose como tradición en Japón, convirtiéndose así en elemento fundamental de la ceremonia japonesa del té, Chanoyu.
Nishio, una ciudad del país nipón en la prefectura de Aichi, es el principal centro productor de esta variedad de té. Más allá de sus propiedades beneficiosas para la salud, en las que entraremos más adelante, el matcha se diferencia de otros tés en su variedad de sabores profundos y suaves, así como en su presentación.
Las hojas de la planta están molidas en forma de un polvo muy fino, y no se presenta el producto en hebras de hojas sueltas. Para consumirlo hay que batirlo con agua, y es justo ahí, en el molido de las hojas, donde está uno de los secretos de este producto, su alta concentración de compuestos saludables.
¿Qué propiedades saludables se asocian al té verde tipo matcha?
Vincular beneficios saludables al consumo de té no es algo novedoso de esta nueva era de los superalimentos, sino que ya en el siglo XIII aparecen descritas algunas propiedades de este producto. El monje japonés Eisai Myoan asegura en su libro “Virtudes saludables del té” que este producto es un elixir para la conservación de la salud cuando se alcanza una edad avanzada, así como un excelente medio para prolongar la vida.
La categoría de superalimentos está siempre bajo el cuestionamiento, pues hay quien considera que es solo una estrategia comercial para promocionar determinados productos. En el caso del té matcha, sus aspectos beneficiosos han demostrado que sí es adecuado concederle ese calificativo.
En muchos medios aparece el té matcha como un alimento ideal para adelgazar, por su capacidad de acelerar el metabolismo. Pero más allá de esta propiedad, otro de sus aspectos más destacables es su capacidad antioxidante derivada del contenido en EGCG, galato de epigalacotequina, lo que contribuye también a combatir el colesterol.
Por otra parte, este y otros tés ayudan a eliminar líquidos estimulando la función renal. Es un potente quemador de grasa natural y aporta vitalidad. Su riqueza en L-teanina se vincula al aumento de la resistencia física.
Para completar los beneficios saludables, el té matcha tiene efectos antiinflamatorios y antisépticos. Su consumo está muy recomendado para combatir las ojeras y conseguir más luminosidad y un aspecto más terso en la piel.
¿Cómo se toma el té matcha?
El té matcha se consume habitualmente a modo de infusión, con agua, y para ello hay que mezclarlo de manera enérgica. Esta es la forma más actual de ingesta, aunque se diferencia enormemente de la vía tradicional.
La fórmula clásica es la que se desarrolla en la ceremonia japonesa del té. Consiste en colocar el matcha en un bol denominado chawan al que se le añade agua caliente. El modo de emulsionar el agua con las hojas de té es mediante el chasen, un batidor de bambú. Poco a poco hay que ir mezclando las hojas de té hasta que formen una masa homogénea con una capa de espuma muy característica en su superficie.
Además de su consumo vía infusión, mucha gente incorpora este alimento a batidos detox, licuados de frutas y verduras e incluso a recetas dulces. Los pasteles con té de matcha son toda una tendencia, así como tartas, torrijas y también helados.