
Uno de los frutos secos más codiciados y consumidos alrededor del mundo es la nuez, proveniente del nogal común. Este árbol, cuyo nombre científico es Juglans regia, pertenece a la familia de las juglandáceas, de la que también forman parte otros tipos de nogales. Pero por su madera, sus hojas aromáticas y el fruto que de él se extrae, el nogal común es el más conocido y extendido.
El término científico “Juglans” proviene del latín “iuglans”, y significaría algo similar a bellota de Júpiter. El término “regia”, por otra parte, alude a la majestuosidad de su copa y su porte en general. Además, el nogal es un árbol lleno de simbolismo y su fruto, la nuez, fue considerada durante años parte de ritos y ceremonias. No obstante, los romanos lo utilizaban como antídoto universal para numerosos males y también estaba relacionado con el amor, las bodas y el fin de la soltería.
Tabla de contenidos
Propiedades de la nuez
Las propiedades medicinales y curativas incluyen todo tipo de beneficios que nos ayudarán a sentirnos mejor en nuestro día a día como las siguientes funciones:
- Antialérgica
- Antiinflamatoria
- Antioxidante
- Antidiabética
- Saciante
- Relajante
- Cicatrizante
- Expectorante
- Antidiabético
- Sedante
- Antitrombótica
- Estimulante
- Depurativa
- Descongestionante
- Antihipertensivo
La planta de la nuez y sus partes
Cuando hablamos del Juglans regia, hablamos de un árbol caducifolio que puede llegar a alcanzar los 27 metros de altura. Esto se debe a que su tronco, bien robusto, puede llegar a medir hasta 2 metros de diámetro. De él crecen ramas abundantes y fuertes que forman una copa redondeada, muy majestuosa, con hojas rojizas que después cambian a verde oscuro. Son sus flores pelosas las que nos permiten recoger el fruto del nogal: la nuez.
La zona donde empezó a cultivarse es el Oriente Medio, aunque es en Europa donde actualmente puede encontrarse en mayor medida. Debido a que suele infectarse mucho por bacteriosis, muchos árboles tardan años en empezar a darnos nueces. Si en primavera todavía hay heladas, probablemente el nogal tampoco dará fruto, pues no soporta menos de un grado bajo cero. Donde mejor se sienten es en temperaturas altas.
¿Para qué sirve la nuez? Usos y beneficios para la salud
El uso de las nueces está bien extendido prácticamente alrededor de todo el mundo, ya que sobre todo en cocina se suele encontrar en infinidad de platos, de postres o incluso se puede comer en crudo. Ahora bien, de lo que no somos muchas veces conscientes es de que esta ingesta continuada de nueces puede ayudar a nuestro organismo de muchas maneras. Estos son algunos de los beneficios más efectivos de las nueces en nuestra salud:
Uso de la nuez para prevenir enfermedades cardiovasculares
Como ocurre con muchas de las plantas y los frutos medicinales, la nuez cuenta entre sus muchas propiedades con la de poder ayudar a que nuestro organismo no desarrolle enfermedades cardiovasculares, sobre todo en personas que pueden ser propensas a ello o que ya han sufrido alguna.
Esto es debido, en gran medida, a los aminoácidos presentes en este fruto, que tienen la capacidad de prevenir infartos y de desobstruir las arterias. Por ello, incluir las nueces como snack en nuestro día a día (una ingesta controlada) es una manera natural de cuidar nuestra salud cardiovascular.
En este sentido, la nuez cuenta con una gran concentración de vitamina B3 que es beneficiosa para favorecer la correcta fluidez de nuestra circulación sanguínea, dado que es una vitamina capaz de impulsar el movimiento de la sangre a través de nuestro organismo. Por tanto, esta es una propiedad que ayuda, también, a que no suframos enfermedades cardiovasculares.
Uso de la nuez para mantener un sistema inmunitario de roble
En época estival, pero todavía más en la invernal, nuestro organismo está expuesto a sufrir toda clase de enfermedades y a contagiarse de infinidad de virus. Si queremos evitar que, a la mínima, nuestro cuerpo capte todos estos virus y bacterias, podemos añadir la nuez a la lista de ingredientes a consumir a diario.
Gracias a su alto contenido en vitamina E, este fruto consigue eliminar parásitos, virus y bacterias de nuestro organismo y, con ellos, las posibilidades de desarrollar las enfermedades que portan. Además contiene propiedades antioxidantes, que no solo ayudan a no contraer enfermedades, sino también a paliar los efectos que los radicales libres tienen en nuestro cuerpo, tales como el temido envejecimiento prematuro.
Uso de la nuez para mejorar el aspecto de nuestra piel
La ya citada vitamina E no solo ayuda a que no enfermemos, sino también a que la piel de nuestro cuerpo y especialmente de nuestro rostro luzca mucho más luminosa, hidratada, sana y con un aspecto muchísimo más joven.
A esto ayuda la vitamina B, que tiene presencia entre los componentes de la nuez y la capacidad de hidratar la piel y, a su vez, de tratar los estados de estrés. Porque, aunque no lo creamos, el estrés también se refleja en nuestra piel mediante la aparición de arrugas o de brotes de acné. Estas vitaminas, presentes sobre todo en el aceite esencial de nuez, tienen también como función la de aportar brillo a la piel e incluso a reducir la formación de ojeras y a disminuir las ya existentes.
¿Cómo tomar nuez? Los mejores remedios caseros
Lo cierto es que la nuez es un fruto tan beneficioso y con un sabor tan delicioso, que una de las mejores maneras que tenemos de ingerirlo es hacerlo directamente, en crudo, y en pequeñas dosis diarias. No obstante, esta no es la única manera que tenemos de aprovecharnos de sus múltiples beneficios, pues dependiendo qué uso hagamos de ella conseguiremos que actúe más directamente donde nosotros queramos. Por eso, os dejamos algunos de los mejores remedios caseros con nuez:
Infusión de nuez
En primer lugar, os vamos a presentar una infusión que puede realizarse a base de nueces para que los beneficios que esta tiene para la salud cardiovascular empiecen a actuar de forma inmediata y, todo sea dicho, con menos calorías incluso que comiendo las nueces crudas.
Lo único que necesitamos es extraer las paredes leñosas de dentro de la cáscara de 7 nueces y molerlas hasta obtener un polvo fino. Cuando lo tengamos, ponemos a calentar medio vaso de agua y esperamos hasta que empiece a hervir para echar el polvo molido. Después, dejamos que la mezcla hierva durante un minuto o minuto y medio más y la retiramos del fuego. Lo ideal es que dejemos reposar esta mezcla toda la noche, tapada, y cuando nos levantemos, colemos el líquido con un colador metálico.
Sus beneficios serán aún más efectivos si tomamos esta infusión todos los días en ayunas durante un mes o un mes y medio. Si queremos realizar una variante de esta infusión podemos hacerlo con, aproximadamente, unos 30 gramos de hojas del árbol de la nuez, el nogal, y con una preparación similar (exceptuando el reposo nocturno) obtendremos una bebida diferente, pero prácticamente con las mismas propiedades para nuestra salud.
Mascarilla de nuez
Si queremos obtener todos los beneficios, citados anteriormente, que la nuez puede darle a nuestra piel, la mejor manera de hacerlo es aplicándola directamente sobre nuestro rostro (que es donde más se pueden notar sus propiedades). Comiéndola a diario también lo notaremos, pero de esta manera sus resultados aparecerán de una forma más efectiva y rápida.
Para su elaboración necesitaremos 4 nueces, dos cucharadas de avena, una cucharada pequeña de miel y 7 gotas de aceite de oliva. Si ya tuviéramos aceite de nuez en casa, eliminamos las 4 nueces y las gotas de aceite de oliva y lo sustituimos por 20 gotas de aceite de nuez. Una vez tengamos todo esto, lo metemos en una batidora para que se forme una pasta suave.
Cuando lo tengamos, aplicamos esta mezcla en la cara y dejamos que haga efecto durante unos quince o veinte minutos. Notaremos que durante ese tiempo ya se ha secado y solidificado en nuestro rostro un poquito, por lo que será ahí cuando retiraremos esta mascarilla y lavaremos nuestra cara con agua tibia. Para que los efectos sean todavía mayores, iremos masajeándonos de forma circular conforme la vamos retirando. De este modo notaremos cómo, al instante, nuestra piel está más suave y más hidratada.
Otras plantas medicinales que no puedes perderte
Contraindicaciones de la nuez
- La ingesta de nueces en exceso no es recomendable para las personas que estén siguiendo una dieta para perder peso por su alto contenido en calorías.
- Las personas que tienen piedras en el riñón no deben abusar del consumo de nueces debido al contenido que tienen estas en oxalato.
- Comer muchas nueces puede contribuir a que desarrollemos hipertensión arterial.
- Si consumimos muchas nueces podemos tener riesgo de sufrir problemas gastrointestinales tales como diarrea, hinchazón de estómago, flatulencias o estreñimiento.
- Las nueces pueden dar reacciones alérgicas a algunas personas y provocarles ataques de asma o hinchazones de garganta.
- Consumir muchas nueces puede causar erupciones o irritaciones en nuestro cuerpo.
- Las mujeres embarazadas no deben abusar del consumo de nueces.
- Si nos encontramos en períodos de lactancia no debemos abusar del consumo de este fruto para evitar sus efectos secundarios.