Saltar al contenido
TeInfusion.net

Lavanda y sus propiedades

lavanda

La lavanda, espliego o lavandula angustifolia en términos científicos, es una planta que pertenece al género Lavandula que, a su vez, forma parte de la familia de las lamiáceas (anteriormente conocidas como labiadas). Este es uno de los mayores grupos de plantas que forman parte actualmente del reino vegetal con exponentes como la salvia o el romero.

Ya son miles los años que lleva la lavanda formando parte de la cultura popular como remedio para varios males: Los romanos la utilizaban como antiséptico y para la limpieza de heridas, los ingleses como perfume y, en general, para usos que engloban incluso el ahuyentar insectos. No obstante, fue en el siglo XX cuando un químico francés la incorporó oficialmente a la medicina natural habiendo comprobado de antemano sus efectos curativos.

hojas de lavanda

Propiedades de la lavanda

Descubrir las propiedades medicinales y curativas de la lavanda nos abrirá un nuevo mundo de posibilidades para disfrutar de grandes beneficios en nuestra vida:

  • Repelente
  • Cicatrizante
  • Antiséptica
  • Aromática
  • Analgésica
  • Antiinflamatoria
  • Antiespasmódica
  • Expectorante
  • Colagoga
  • Emenagoga
  • Béquica
  • Hipotensora
  • Antirreumática
  • Parasítica
  • Antidepresiva
  • Calmante
  • Equilibrante

La planta de la lavanda y sus partes

Centrándonos exclusivamente en la Lavandula angustifolia, que es la especie dentro de las Lavandulas que nos interesa en esta ocasión, vemos que se trata de un arbusto que suele superar el metro de altura y cuyos tallos son conocidos por ser cuadrados, las hojas lanceoladas y sus flores de tonos púrpura o azulado.

Generalmente podemos encontrarla alrededor de toda la región mediterránea occidental, a saber en zonas de Francia, de Italia y de España. En esta última la encontramos tanto en el litoral mediterráneo como en las islas Baleares que incluso tienen una subespecie propia. No obstante, hoy en día podemos encontrar lavanda también en Ucrania, en islas orientales del mar Egeo y en la península de Crimea, donde ya ha sido introducida.

planta de lavanda

¿Para qué sirve la lavanda? Usos y beneficios para la salud

Para adornar nuestro jardín, para utilizarla como perfume, para ahuyentar mosquitos… ¿Quién no ha oído hablar nunca de lo beneficiosa que es la lavanda para muchos aspectos de nuestro día a día? Sus múltiples propiedades la hacen idónea para ser utilizada casi para cualquier remedio que se nos pueda ocurrir. Es por eso que os vamos a contar cuáles son sus usos más eficaces a día de hoy:

Uso de la lavanda para ahuyentar mosquitos

Este es otro de los usos que también vienen dándose desde la antigüedad, cuando varias civilizaciones antes que la nuestra ya utilizaban los poderes de la lavanda para evitar las irrupciones de mosquitos y polillas en casa.

Así, la lavanda tiene el poder de ahuyentar a los mosquitos mediante la colocación de plantas en nuestra ventana, por ejemplo. También ha demostrado su eficacia contra las polillas en los armarios, y es por eso precisamente que muchas bolsitas aromáticas que colocamos entre nuestra ropa tienen a la lavanda como su compuesto principal y no solo por su aroma.

Se cuenta, por otra parte, que la lavanda también es muy efectiva para luchar contra los piojos.

Bio Lavender de Francia || Lavanda Seca Pura || 10 Bolsas de Organza con 5 Gramos de Lavanda...
  • AMBIENTADOR DE AIRE MULTIUSO y DESODORIZADOR DE COCHE: Ya sea que desee crear un olor sutil a...
  • LAVANDA ES EL REMEDIO NATURAL NÚMERO UNO PARA QUITARSE DE LAS POLVAS: La lavanda huele muy bien a...
  • RECARGA Y REUTILIZA: FUNCIONA POR MESES: nuestro desodorizante natural y ambientadores funcionan...

Uso de la lavanda para tratar quemaduras

Una de las propiedades por las que la lavanda se utilizaba ya hace tantos años es la de regenerar la piel en caso de quemaduras y situaciones similares. Esto se debe a su poder antiséptico que ayuda a prevenir la aparición de ampollas cuando hemos dañado con fuego alguna parte de nuestro cuerpo y también a regenerar los tejidos que lo necesitan.

Además, la lavanda es también conocida por su poder antiinflamatorio, sobre todo en la gente con enfermedades como el reuma, y por su capacidad de desinfectar heridas al instante como ya contaron los franceses cuando le dieron el nombre oficial de planta medicinal hace ya dos siglos.

Uso de la lavanda para mejorar nuestra piel

Como ocurre con muchas otras plantas medicinales, y algo de lo cual a menudo ni siquiera somos conscientes, la lavanda ayuda a que nuestra piel se vea más sana, más luminosa y, en definitiva, con mejor aspecto.

Esto es debido a la cantidad de antioxidantes que en ella residen, que ayudan a que la contaminación y los radicales libres no lleguen a afectar nuestra piel y esta logre tener un aspecto más saludable.

También es un antiséptico poderoso, por lo que en casos de pieles grasas y con tendencia acneica, la lavanda ayudará a matar las bacterias que producen esta erupción cutánea, a desinflamar los granitos ya existentes y a regular la cantidad de sebo que tiene nuestro rostro.

Naissance Aceite Esencial de Lavanda Puro (No.102) 100ml - Aromaterapia Natural, Dormir, Masaje,...
  • 🌱ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA 100% PURO Y NATURAL; Destilado al vapor y sin diluir; Sin...
  • 🌱DE ORIGEN SOSTENIBLE Y ENBOTELLADO EN EL REINO UNIDO; Aceite esencial calmante obtenido de...
  • 🌱PROMUEVE LA RELAJACIÓN; Un aceite natural relajante y equilibrante; La Lavanda se usado durante...

Uso de la lavanda para mejorar la digestión

Debido a su propiedad colagoga, la lavanda es apta para estimular la producción de bilis en nuestro hígado, así como también de jugos gástricos. ¿Qué se consigue con esto? Se logra que, mediante infusiones de lavanda o preparados que la incluyan entre sus ingredientes, podamos mejorar nuestros problemas de estómago.

Asimismo, también contribuimos a que desaparezcan las flatulencias tras la ingesta de comida, a que no tengamos digestiones pesadas y a evitar, además, la aparición de posibles diarreas.

Uso de lavanda para aliviar problemas respiratorios

Gracias a una serie de propiedades antiinflamatorias y calmantes contenidas en la lavanda, esta y su aceite esencial pueden resultar beneficiosas no solo para permitirnos respirar mejor en procesos catarrales, sino también para abrir las vías respiratorias de la gente con asma durante un ataque leve.

Aceite de lavanda 500mg, 40 cápsulas, 100% puro y natural, macerado en frío, suplemento natural...
  • 100% pura y natural, el aceite de lavanda ayuda a eliminar la tristeza, calma y alivia profundamente...
  • Mejor alternativa natural a los medicamentos químicas para cuidar de la ansiedad y el estrés
  • El proceso de producción de aceite, extracto por macération a frío permite a la aceite de lavanda...

¿Cómo tomar lavanda? Los mejores remedios caseros

Ahora que ya sabemos algunos de los usos para los que las propiedades de la lavanda son beneficiosos, vamos a conocer algunas maneras de incluir esta planta en nuestra rutina diaria, ya sea mediante sus hojas o gracias a su aceite esencial. Si las antiguas civilizaciones ya la usaban con geniales resultados, ¡nosotros no vamos a ser menos! Estos son algunos de los remedios preparados con lavanda que mejor funcionan:

infusión de lavanda

Infusión de lavanda

Tanto si queremos ayudar a que nuestra digestión no sea pesada como si queremos aprovecharnos de las propiedades calmantes de la lavanda, una infusión como esta puede convertirse en nuestra gran aliada.

Para esta receta necesitamos dos cucharadas de flores de lavanda frescas, ocho tazas de agua y un poquito de miel. Únicamente necesitamos poner a hervir el agua y, cuando esté, verter agua en una taza, echar las flores de lavanda dentro de un filtro para el té, coronar con un poquito de miel… ¡E infusión lista!

Lavanda (Lavendula Officinalis) Té de Hierbas suelta - 50g (Calidad Asegurada)
  • Té de hierbas suave, calmante y relajante.
  • Una planta bien conocida que fue extendida por todo el mundo por los romanos.
  • Bolsa hermética re-sellable

Mascarilla de lavanda

Como os decíamos, otra de las propiedades de la lavanda es su poder de regular el sebo de nuestra piel al mismo tiempo que la deja luminosa y la libera de los efectos de la contaminación y el estrés. Si, en este caso, la mezclamos con salvia y miel los efectos serán sorprendentes.

Necesitaremos un manojo de salvia para poder triturarlo hasta crear una pasta (que será la base de nuestra mascarilla), unas cuatro gotas de aceite esencial de lavanda y un cuarto de taza de miel (lo más natural posible). Una vez tengamos la pasta hecha, hemos de añadir el resto de ingredientes y, cuando la mezcla sea uniforme, aplicárnosla en el rostro durante diez o veinte minutos. Después la enjuagamos y veremos cómo nuestra piel se vuelve mucho más luminosa.

Saquitos de lavanda

Este es uno de los usos que más conocemos todos y también uno de los más sencillos de hacer. Así podremos gozar de saquitos caseros que aromatizarán nuestro armario al mismo tiempo que lo liberan de polillas y demás insectos molestos que solo pueden ayudarnos a que nuestra ropa se destroce.

Necesitamos tallos de lavanda, aceite esencial de lavanda y, si se quiere, se puede combinar con otras plantas como el tomillo o la raíz de lirio azul. Una vez tengamos esto, cortamos veinte centímetros de cada tallo de lavanda y los dejamos secar para luego poder machacar las hojas. Cogemos estas hojas secas, las mezclamos con esencia de lavanda y las echamos en nuestro saquito para que mantenga el olor durante varias semanas.

Spray relajante de lavanda

En momentos en los que necesitemos tranquilizarnos y en los que notemos que nuestros músculos están cansados, un spray relajante hecho a base de lavanda y romero nos ayudará a sentirnos mucho mejor.

Su preparación es muy sencilla, pues solo necesitamos sesenta mililitros de agua, 20 gotitas de aceite esencial de romero y otras 20 de aceite de lavanda. Lo mezclamos todo, lo echamos en un vaporizador, lo agitamos… y ya tenemos listo un buen remedio casero para relajar nuestros músculos.

Otras plantas medicinales que no puedes perderte

Contraindicaciones de la lavanda

  • No se aconseja el uso de aceite esencial de lavanda durante el embarazo o la lactancia.
  • No se debe tomar aceite de lavanda en caso de enfermedades del hígado o de enfermedades neurológicas como el parkinson, la colitis, la gastritis o el síndrome de intestino irritable.
  • No es adecuado el uso de aceite de lavanda en niños de menores de dos años.
  • No se aconseja que las personas que están en tratamientos de desintoxicación alcohólica ingieran lavanda.
  • Tomar más lavanda de la recomendada puede aumentar nuestro ritmo cardíaco.
  • Una ingesta exagerada de lavanda puede darnos dolor de cabeza o alucinaciones.