
Conocido en botánica como Laurus nobilis, el laurel, que es el nombre por el que lo conocen la gran mayoría de las personas, es un arbusto que pertenece a la familia de las lauráceas a la que, como podemos ver en su palabra, también da nombre. Otros ejemplos de lauráceas muy conocidas y consumidas en el mundo entero son el aguacate, fruto del aguacatero, o el fruto del canelo, la canela.
En lo que respecta a sus orígenes, el laurel es todo un símbolo de la mitología, pues está estrechamente vinculada a la leyenda de Apolo y Dafne que, de hecho, significa laurel en castellano. Así, el laurel se tenía también como árbol ahuyentador de espíritus malignos, además de utilizarlo en la adivinación, como símbolo de victoria y como ingrediente para gran cantidad de remedios medicinales.
Tabla de contenidos
Propiedades del laurel
A continuación repasamos las principales propiedades medicinales y curativas del laurel:
- Digestivo
- Bactericida
- Antiséptico
- Expectorante
- Antiinflamatorio
- Estimulante
- Antiestrés
- Antirreumático
- Antifúngico
- Diurético
- Carminativo
- Cardioprotector
- Antiespasmódico
- Antihemorroidal
La planta del laurel y sus partes
El Laurus nobilis es un árbol de hoja perenne que no suele medir más de diez metros de altura, con un tronco recto, un follaje cerrado y una copa densa con hojas azuladas de unos 3 a 9 centímetros de longitud. Están impregnadas de un aceite esencial que es el que les otorga su característico aroma, motivo por el cual el laurel es tan ampliamente utilizado como condimento en la cocina.
Como árbol originario de la cuenca mediterránea, al laurel le hacen falta las condiciones de un clima como el de esta zona, por lo que es bastante sensible a las heladas. Crece de forma espontánea tanto en llanuras como en colinas y crece tanto en lugares soleados como en sombreados, siempre y cuando sea regado con moderación (sin ser encharcado) y plantado en un suelo con buen drenaje.
¿Para qué sirve el laurel? Usos y beneficios para la salud
Con el laurel ocurre exactamente lo mismo que con otras plantas medicinales: lo usamos de condimento en nuestra cocina casi a diario, pues otorga un sabor agradable y distintivo a nuestros platos, pero no somos realmente conscientes de todos los beneficios que nos aporta. Sí lo eran, en cambio, las civilizaciones antiguas que estuvieron años aprovechándose de ellos. Ahora, vamos a descubrir nosotros cuáles son los usos más efectivos del laurel para nuestra salud:
Uso del laurel como antiinflamatorio
Cuando nos hemos dado un golpe, o simplemente cuando empezamos a notar en nuestro interior algún dolor articular leve debido a largas horas de trabajo o similares, siempre optamos por tomarnos algún medicamento antiinflamatorio. Pero, ¿y si mejor optamos por uno natural? Porque el laurel puede sernos de gran ayuda.
Y es que, gracias a sus propiedades y nutrientes, esta planta está considerada un calmante más que eficiente de nuestros dolores ya sea mediante sus hojas o mediante el aceite presente en las mismas. Así, dolores como ciáticas, torceduras de tobillos o afecciones similares, pueden encontrar en el laurel un gran aliado para ser calmados.
Además, gracias a su acción vasoconstrictora, el laurel también ayuda a que nuestros músculos se calmen con su utilización para masajes y contribuye, de este modo, a regular la circulación sanguínea.
Uso del laurel para eliminar líquidos
Otra de las propiedades más efectivas (y a la vez, desconocidas) del laurel es su poder diurético. En procesos de dieta, o simplemente en nuestro día a día para favorecer un correcto funcionamiento de nuestro organismo, el laurel puede convertirse en una de nuestras ayudas más notables.
Esto es debido a que favorece la eliminación de líquidos ya sea a través de orina o de sudor, lo cual consigue que eliminemos toxinas, muchas de ellas presentes en el ácido úrico. Por tanto, esto es beneficioso tanto para limpiar nuestro organismo desde dentro como también para adelgazar, pero a la vez lo es para tratar problemas circulatorios u otras enfermedades como la gota o la artritis.
Por otra parte, en lo que respecta al estómago, el laurel también cuenta con propiedades digestivas que hacen que se mejore la secreción de jugos gástricos, que se activen los movimientos peristálticos de nuestro intestino y, en definitiva, que nuestro sistema digestivo funcione correctamente. Su contenido en eugenol ayuda a que expulsemos los gases manteniendo, al mismo tiempo, protegido nuestro hígado.
Uso del laurel para mejorar la piel
Si decidiéramos centrarnos más en conocer las propiedades de las plantas que nos rodean en lugar de dedicarnos a comprar infinidad de cremas, nos daríamos cuenta de que muchos de los problemas de nuestra piel podrían verse drásticamente reducidos de forma natural.
En el caso del laurel, este sirve para tratar varias afecciones que afectan a distintas partes cutáneas de nuestro cuerpo gracias a su efecto bacteriostático y regenerador, además de calmante. Es por eso que, en casos de hongos, contusiones, quemaduras o incluso acné, el uso de remedios preparados a base de laurel puede ser muy efectivo. No solo ayudará a que las afecciones se reduzcan, sino también a que dejen de aparecer gracias al efecto bacteriostático que comentábamos.
Uso del laurel como expectorante
Ante casos de catarro o procesos gripales, de siempre es sabido que hay muchas plantas que nos pueden ayudar a sentirnos bastante mejor casi al instante. Como ejemplo de ello, el laurel, que, gracias a sus propiedades bactericidas, antitusivas y antisépticas derivadas de su contenido en cineol resulta altamente beneficioso para acabar con la tos propia de estos procesos. Y no solo con la tos, sino también con las dificultades respiratorias que estas enfermedades conllevan.
¿Cómo tomar laurel? Los mejores remedios caseros
Normalmente incluimos el laurel en nuestras comidas a modo de condimento y, después, solemos retirar la hoja porque ya ha desprendido todo el sabor que tiene para ofrecernos. No obstante, en lo que respecta a aprovechar al máximo sus propiedades, hay otras formas mucho más eficaces de tomar laurel. Estos son algunos de los remedios caseros con laurel más efectivos a día de hoy:
Infusión de laurel
Indicada para mejorar nuestra digestión, para favorecer la no retención de líquidos y también para tomarla cuando nos sintamos acatarrados y necesitemos empezar a respirar correctamente, la infusión de laurel es una receta muy sencilla y efectiva. Eso sí, a poder ser, con sus hojas frescas, mucho más ricas en propiedades que las que están secas y envasadas. Si nos acostumbramos a su ingesta recibiremos muchos beneficios en nuestro día a día de una manera muy simplificada.
Una vez tengamos un puñado de estas hojas en nuestro poder, necesitamos poner a calentar en una olla una taza de agua (o las que tengamos pensado tomar en ese momento) y, cuando este empiece a hervir, echar dos o tres hojas de laurel. Después, taparemos el recipiente y dejaremos que este repose durante aproximadamente diez minutos. Tras esto, colamos el contenido y ya lo tenemos listo para beber. Podemos agregar un poquito de miel para endulzar, o cualquier otro edulcorante que deseemos.
Cataplasma de laurel
Si bien para este menester también se puede utilizar la infusión, ya que también es efectiva para tratar catarros y gripes, una manera todavía más directa de actuar sobre las dolencias de pecho y la molesta tos es mediante una cataplasma de hojas de laurel.
Para ello, debemos remojar unas cuantas hojas de laurel (recordad, cuanto más naturales, mejor) en una taza de agua hirviendo. Acto seguido, tapamos la olla, como si de una infusión se tratase, y en lugar de quedarnos con el líquido, cogemos las hojas de laurel. Así, todavía calientes, las ponemos directamente en el pecho y lo cubrimos con una toalla. Una vez se enfríen podemos retirarlas y coger otras pocas de la olla. Bien pronto notaremos la mejoría.
Mascarilla antiacné de laurel
Por último, para eliminar el acné y ayudar a que no nos salgan brotes inesperados, vamos a elaborar una mascarilla con laurel, huevo, cerveza y agua. El compendio de las propiedades de todos estos ingredientes hará que pronto veamos resultados.
Primero, mezclamos 6 hojas de laurel con un poquito de agua. Las cocinamos hasta que empiecen a hervir y, después, otros cinco minutos más. Cuando ya haya pasado ese tiempo, cogemos las hojas y les añadimos una cucharada de cerveza y una clara de huevo. Mezclamos todo bien, con las hojas bien machacadas, y cuando la mezcla ya esté fría podemos aplicárnosla en el rostro. Lo ideal, para que haga efecto, es dejarlo durante veinte minutos y después aclararlo con agua tibia. Dos veces a la semana serán suficientes para empezar a notar resultados.
Otras plantas medicinales que no puedes perderte
Contraindicaciones del laurel
- Una ingesta excesiva de laurel podría irritar la mucosa gástrica y causar náuseas y vómitos.
- El laurel, sobre todo su aceite esencial, no está indicado para mujeres embarazadas. Tampoco está recomendado en mujeres lactantes
- No se recomienda la ingesta de laurel a pacientes con problemas gástricos e intestinales severos.
- El aceite esencial de laurel puede causar manchas si nos exponemos con él al sol.
- El eugenol del laurel puede causar irritaciones o incluso dermatitis en algunos tipos de piel.