
El saúco es un arbusto que cuenta con unas flores olorosas y frutos, siendo muy habitual en las zonas húmedas de Europa, aunque también se puede encontrar en el noroeste de África y el sudeste asiático. Tanto sus frutos como las flores, así como otras partes del árbol como la corteza y las hojas, se utilizan con fines medicinales, siendo uno de los remedios más populares la infusión.
Las flores y los frutos son los elementos del sauco que presentan un mayor uso terapéutico, aunque dependiendo del resultado que se quiera obtener se utilizarán unas partes u otras. Se trata de una bebida que tiene un olor muy agradable y buen sabor y debe su nombre a la palabra griega “Sambuca”, que designaba un instrumento musical parecido al arpa y elaborado con la madera de sauco. Aunque todas sus partes se pueden tomar, se recomienda ingerir la corteza y las hojas con precaución, puesto que en algunas ocasiones pueden resultar tóxicas si no han sido sometidas al proceso adecuado. De igual modo, los frutos deben estar maduros si se prepara una infusión con ellos por la misma razón.
¿Cómo preparar una infusión de sauco?
Ingredientes:
- Frutos de saúco (media taza).
- Un trozo de jengibre fresco.
- Jugo de limón (medio limón).
- Miel (una cucharada).
- Agua (2 tazas y media).
Pasos:
- Ponemos el agua a calentar en un recipiente a fuego alto hasta hervir.
- Añadimos al agua hervida los frutos de sauco y el jengibre.
- Bajamos el fuego al mínimo y lo mantenemos durante 20 minutos.
- Retiramos el preparado del fuego y colamos. Lo dejamos enfriar entre 10 y 15 minutos.
- Agregamos la miel y el jugo de limón y removemos todo 2 o 3 minutos más.
Esta receta de infusión de sauco es perfecta si se quiere mejorar alguna enfermedad respiratoria. En el caso de que se quiera conseguir un efecto diurético hay que cambiar los frutos de sauco de la receta por dos trozos pequeños de corteza y para obtener un efecto laxante o cicatrizante en vez de frutos y corteza se echarán al preparado dos cucharadas de hojas secas de sauco molidas.
Propiedades de la infusión de sauco
- Antiséptica.
- Cicatrizante.
- Laxante.
- Diurética.
- Antioxidante.
- Antipirética.
- Antiinflamatoria.
- Purgante.
- Bactericida.
- Hepática.
¿Para qué sirve la infusión de sauco?
- Aumenta la micción, favoreciendo la eliminación de líquidos. También cura infecciones en la orina.
- Estimula la lactancia.
- Es buena contra el estreñimiento, principalmente si se hace la infusión con hojas y cortezas.
- Previene las afecciones del hígado al tomar una taza en ayunas.
- Mejora la salud bucal, acabando con enfermedades como la piorrea o la gingivitis.
- Es muy útil contra la conjuntivitis, presentándose como un buen colirio natural.
- Desinfecta y cura quemaduras y heridas.
- Alivia los síntomas de la tos y reduce notablemente la fiebre.
Contraindicaciones de la infusión de sauco
- Puede ser tóxica si se realiza la infusión con algunas partes del sauco que no han sido bien procesadas, como el tallo o la corteza en mal estado.
- Produce vómitos y molestias en el vientre si los frutos están poco maduros.
- Provoca reacciones en la piel como eccemas en las personas que son hipersensibles.
- Riesgo de diarreas si se toma en exceso, aumentando las defecaciones por su alto poder laxante.