Saltar al contenido
TeInfusion.net

Infusión de rosas

infusion de rosas

Debido a su hermosura y a su agradable olor, las rosas se han utilizado desde hace muchos años para embellecer diferentes rincones gracias a su atractivo colorido. Pero además las rosas también cuentan con muchas propiedades medicinales, razón por la cual se combina con agua para preparar infusiones terapéuticas.

Esta planta se encuentra en mayor medida en el Hemisferio Norte del planeta, aunque puede cultivarse en todo tipo de climas. Todas sus partes se utilizan con fines medicinales, desde las flores a las hojas o incluso las raíces o los frutos, pero son estos últimos y las hojas las partes que cuentan con mayores propiedades y las más habituales en las infusiones.

¿Cómo preparar una infusión de rosas?

Ingredientes:

  • Pétalos de rosas frescas (5 o 6).
  • Agua (una taza).

Pasos:

  1. Calentamos el agua en un recipiente a una temperatura alta, entre 95 y 100 grados, hasta el punto de ebullición.
  2. Añadimos los pétalos de rosas al agua hervida y dejamos calentar la mezcla durante 5-8 minutos.
  3. Apagamos el fuego y dejamos reposar el preparado entre 5 y 10 minutos.
  4. Colamos y servimos.

Para poder preparar una infusión de rosas es importante asegurarse de que los pétalos no han estado en contacto con ningún pesticida, puesto que puede perder las propiedades medicinales y puede ser tóxico para el organismo. Esta infusión se toma tanto caliente como fría dependiendo del gusto de cada uno y se recomienda tomar una taza tras cada comida principal o al final de la tarde, mejorando así notablemente la digestión.

Propiedades de la infusión de rosas

  • Vitamínica.
  • Prebiótica.
  • Laxante (con los frutos).
  • Purgante.
  • Digestiva.
  • Antiinflamatoria.
  • Astringente (con las hojas).
  • Tónica.
  • Potenciadora.
  • Afrodisíaca.
  • Cosmética.
  • Antioxidante.
  • Diurética.
  • Relajante.

rosas

¿Para qué sirve la infusión de rosas?

  • Ayuda a aumentar la absorción de hierro en el organismo debido a su alto contenido en vitamina C, por lo que se recomienda su consumo a personas que padecen de anemia.
  • Es muy eficaz para acabar con enfermedades como el escorbuto.
  • Mejora los síntomas de los resfriados y catarros.
  • Ayuda a activar el sistema inmunitario, aumentando las defensas en el organismo.
  • Reduce los dolores de garganta y las irritaciones en la misma.
  • Es útil para combatir los síntomas de la mayoría de enfermedades respiratorias.
  • Regula positivamente los procesos intestinales, ya que tiene un alto contenido en fibra, siempre que la infusión se prepara con los frutos.
  • Evita el estreñimiento si el preparado se realiza con los frutos y no con las hojas de las rosas.
  • Corta las diarreas si la infusión se mezcla con los pétalos, puesto que presenta un alto poder laxante al combinar las hojas con agua caliente.
  • Tranquiliza el sistema nervioso.
  • Mejora las afecciones oculares, utilizándose como colirio natural para orzuelos e irritaciones.
  • Aumenta considerablemente el deseo sexual al tener una propiedad afrodisíaca.
  • Cierra las poros de la piel y la tonifica, motivo por el cual se utiliza también en cosmética.
  • Evita la aparición temprana de arrugas y otorga firmeza a la dermis.
  • Mejora los síntomas de las enfermedades de la piel, como es el caso de la dermatitis.

Contraindicaciones de la infusión de rosas

  • Puede provocar irritaciones estomacales e intestinales si se consume mayor dosis de la recomendada y se combinan hojas y frutos en la infusión.
  • Ocasiona urticaria en personas que son alérgicas a las rosas u otras plantas de la misma familia.
  • Causa molestias en la garganta si se prepara el té con sus frutos al tener vellosidades externas.
  • Provoca picores en las deposiciones.