
La rosa mosqueta es una planta que en el siglo XVIII fue introducida a Sudamérica por los inmigrantes europeos con el fin de mostrar su valor ornamental.
En la mitad del siglo XX se revelan los resultados de los estudios científicos a las propiedades de esta planta; tales estudios provocaron toda una revolución en la industria cosmética, pues a esta planta le han explotado múltiples cualidades para vender cremas, mascarillas y productos cosméticos o naturales de todo tipo, como la infusión de rosa mosqueta.
¿Cómo preparar una infusión de rosa mosqueta?
Ingredientes:
- Un litro de agua.
- Un puñado de capullos de rosa mosqueta.
- Un chorrito de miel.
Pasos:
- Poner a calentar el agua y los capullos a fuego medio.
- Apagar el fuego antes de que el agua llegue a su punto de ebullición.
- Tapamos y dejamos reposar durante unos 3 minutos antes de servir. (Darle reposo a esta infusión sirve para que la misma vaya soltando sus aceites).
- Finalmente servimos y le agregamos un chorrito de miel para endulzar.
Propiedades de la infusión de rosa mosqueta
- de Vitamina C.
- Rico en beta carotenos naturales (provitamina A).
- Propiedades regeneradoras del organismo.
- Propiedades rejuvenecedoras.
- Diurético y astringente.
- Propiedad laxante.
- Antioxidante.
- Proveedora de acción tranquilizante sobre el sistema nervioso.
- Poder antiséptico.
- Poder antibiótico
- Efecto antidepresivo.
¿Para qué sirve la infusión de rosa mosqueta?
- Favorece la resistencia del organismo a las enfermedades.
- Estimula y reconstruye la piel eliminando arrugas y cicatrices.
- Gracias a su altísimo contenido en Vitamina C, combate los resfriados y los síntomas de la gripe. Este beneficio es de mayor ayuda para los fumadores ya que los mismos carecen más y pierden mucho más rápido esta vitamina que los no fumadores.
- Otorga una mejor digestión gracias a su efecto diurético y su ligero efecto laxante.
- Limpia riñones y vejiga.
- Evita las estrías.
- Retribuye la pigmentación, permitiendo la eliminación de manchas solares, así como también las producidas en casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por cicatrices.
- Uso externo: Aceite de rosa mosqueta para regenerar la piel.
- Uso interno: Infusión de rosa mosqueta para mejorar procesos enzimáticos entre otros beneficios ya mencionados.
Contraindicaciones de la infusión de rosa mosqueta
- A nivel externo: Por su exceso en lípidos no deben utilizarlas las personas con la piel grasa.
- A nivel interno: Deben prescindir de esta planta, personas con anemia, ya que su contenido en taninos bloquea la absorción de hierros.