
Desde tiempos inmemoriales hay plantas que se utilizan en diversas culturas para aprovecharse de sus funciones beneficiosas. Es lo que ocurre con la moringa, cuyo nombre todavía puede parecer muy exótico, pero que en realidad se ha llegado a posicionar en los últimos años como una de las mayores tendencias entre las personas que cuidan su salud.
Su uso no es nuevo, dado que en Asia se utilizaba de manera habitual como elemento natural para enfrentarse a enfermedades. Era uno de los ingredientes más utilizados en las medicinas naturales dirigidas a curar la anemia y también se ha usado en estas culturas desde mucho tiempo atrás para enfrentarse a enfermedades más serias, entre ellas la diabetes o la hepatitis. En la cultura moderna no se usa contra estas enfermedades, pero sí que se exprimen sus efectos beneficiosos.
¿Cómo preparar una infusión de moringa?
Ingredientes:
- Hojas de moringa.
- Un vaso de agua.
Pasos:
- Hay dos formas de comprar la moringa, en hojas o en polvo. De hacerlo en hojas hay que comenzar con el proceso de lavado, secado y triturado.
- Calentamos el agua.
- Cuando ya esté hirviendo echamos los polvos de moringa y lo mezclamos bien.
La infusión de moringa tiene un sabor que no resulta demasiado dulce y por ello hay personas que se sorprenden cuando la prueban, al menos al principio. En el caso de encontrar que el sabor es muy tosco, es posible utilizar azúcar o zumo de limón con la intención de alterar el resultado y que resulte más satisfactorio.
Propiedades de la infusión de moringa
- Antiinflamatoria.
- Cardiovascular.
- Antioxidante.
- Nutritiva.
- Adelgazante.
- Medicinal.
- Metabólica.
¿Para qué sirve la infusión de moringa?
- Sus propiedades antioxidantes ayudan a que el cerebro esté en forma y que se produzca un efecto neuro-potenciador.
- Cubre todo tipo de inflamaciones y regula problemas derivados de la obesidad o la artritis.
- Ayuda en el control del Alzheimer con unos efectos reducidos, pero que resultan beneficiosos como aporte añadido.
- Actúa de una manera muy positiva para regular problemas cardiovasculares y mejorar la salud del corazón.
- Se ocupa de bajar el colesterol malo de manera natural.
- Al acelerar el metabolismo permite que sea posible adelgazar de una manera más rápida, sana y estable.
- Reduce el nivel de estrés y mejora el estado mental de quienes la consumen.
- Mejora la dieta gracias a sus propiedades nutritivas, reuniendo una buena combinación de hierro, vitaminas y proteínas. Se utiliza como suplemento en todo tipo de casos, incluso en el deporte.
- Buena para diabéticos por su capacidad para reducir el nivel de azúcar disponible en sangre.
- Combate los problemas del hígado, reduciendo los riesgos de fibrosis y ayudando a la regeneración.
Contraindicaciones de la infusión de moringa
- Su factor estimulante puede llevar a complicar problemas de insomnio.
- Aumenta el riesgo de abortos y problemas en el feto para las mujeres que se encuentran embarazadas.
- Su función dirigida a reducir el volumen de azúcar en sangre se convierte en un arma de doble filo, dado que puede provocar consecuencias graves en quienes sufren la enfermedad contraria: la hipoglicemia.