
El malvavisco es una planta perenne robusta de color blanquecino y que puede llegar a alcanzar hasta 2 metros de altura con tallos erectos y al ser lanceoladas las hojas dan la impresión de estar empolvadas. Esta planta ha venido siendo cultivada desde la antigüedad gracias a sus propiedades medicinales y beneficios para la salud.
La infusión de malvavisco ha sido utilizada tradicionalmente como calmante y reduce la hinchazón, también ayuda a las irritaciones de la piel y las inflamaciones.
¿Cómo preparar una infusión de malvavisco?
Ingredientes:
- 4 gramos de raíz de malvavisco (no es lo mismo que la malva).
- 200 mililitros de agua.
Pasos:
- Calentar el agua hasta que hierva.
- Añadimos el agua a la raíz de malvavisco.
- Dejamos reposar unos 10 minutos, esto con la finalidad de poder ingerir una infusión eficaz en sustancias activas.
Se recomienda tomar una taza de infusión de malvavisco 3 veces al día.
Propiedades de la infusión de malvavisco
- Se destaca entre el grupo de plantas emolientes (que ablanda durezas o tumores).
- Propiedad demulcente.
- Poder diurético.
- Propiedad expectorante.
- Poder desinflamatorio.
- Constituye uno de los mejores demulcentes (substancias que son capaces de aliviar la irritación de las mucosas).
¿Para qué sirve la infusión de malvavisco?
- Ya que posee grandes cantidades de mucílago, su raíz es lo que más suele utilizarse.
- Esta planta es ideal para contrarrestar inflamaciones e irritaciones.
- Su poder para beneficiar las vías respiratorias destaca entre las propiedades de esta planta, además de ser un excelente antiinflamatorio.
- Existen jarabes expectorantes para la tos hechos a base de las hojas del malvavisco.
- En casos de uso externo se emplean cataplasmas hechas a base de las raíces del malvavisco, que funcionan para tratar, picaduras de insectos, halitosis, artritis reumatoide, es quinces y luxaciones, granos y forúnculos y granos disminuyendo su tamaño y haciéndolos secar mayor rapidez. Todos estos, entre muchos otros.
Contraindicaciones de la infusión de malvavisco
- Debido a que los mucílagos interfieren en la absorción de los azúcares, esta planta de administrase con mucha prudencia y vigilancia médica a las personas que padecen de diabetes.
- La raíz del malvavisco está contraindicada para el embarazo y la lactancia por su contenido en betaína, ya que es un alcaloide con propiedades abortivas.
- Por su alto contenido en fibra, el malvavisco podría cambiar el efecto de algunos medicamentos que se ingieren por vía oral, sobre todo si se consume en grandes cantidades.