Saltar al contenido
TeInfusion.net

Infusión de limón

Infusión de limón

El limón es una fruta muy usada en la alimentación, empleándose tanto para recetas saladas como en el sector de la repostería. Por supuesto, también es muy utilizado para hacer zumos u otras bebidas. Así, la infusión de limón tiene numerosos beneficios para la salud, ya que posee múltiples componentes y nutrientes que favorecen el buen funcionamiento del organismo.

Además del jugo, también se aprovecha la cáscara de esta fruta, sacándole el máximo partido a sus propiedades medicinales, puesto que esta contiene varios componentes que lo hacen muy beneficioso, como es el caso del aceite esencial con d-limoneno, citroneal y felandreno, además de contener vitamina C y ácido cítrico.

¿Cómo preparar una infusión de limón?

Ingredientes:

Pasos:

  1. Ponemos el agua a calentar en un cazo y mientras esperamos a que rompa a hervir lavamos bien el limón.
  2. Quitamos la piel al limón y lo dejamos a un lado para usarlo en otra ocasión.
  3. Añadimos la piel del limón al agua y dejamos que hierva durante 5 minutos.
  4. Apagamos el fuego y tapamos el cazo para dejarlo reposar durante 3 minutos.

Al ser un cítrico, el limón es un alimento con un sabor muy intenso y ácido, por lo que la infusión de limón suele prepararse con algunos aditivos para suavizar su sabor. Se puede usar para ello un poco de miel o azúcar, ya sea normal o moreno.

Propiedades de la infusión de limón

  • Antiséptica.
  • Digestiva.
  • Diurética.
  • Adelgazante.
  • Depurativa.
  • Astringente.
  • Antibacteriana.

piel de limón

¿Para qué sirve la infusión de limón?

  • Previene la aparición de gripes y resfriados por su acción antiséptica, protegiendo el organismo frente a las bacterias infecciosas.
  • Favorece el proceso digestivo y combate las flatulencias y los gases de las digestiones pesadas por medio de las facultades de su cáscara.
  • Tiene propiedades astringentes para regular la función estomacal.
  • Desinfecta y protege la piel de agentes externos que lo puedan dañar y tiene un poder cicatrizante que ayuda a curar las heridas con rapidez.
  • Favorece la pérdida de peso por medio de su efecto diurético que estimula la producción natural de orina y limpia el organismo de toxinas.
  • Combate el mal aliento, le aporta frescor adicional y se transforma en un buen recurso con el cual reducir los efectos de la halitosis.
  • Actúa como blanqueador natural de dientes eliminando las manchas que se hayan podido generar fruto de la ingesta excesiva de determinados alimentos y bebidas.

Contraindicaciones de la infusión de limón

  • Disminuye el pH del estómago y provoca gastritis por su acusada acidez, provocando además molestias estomacales.
  • Eleva la histamina que lleva a la aparición de migraña.
  • Puede provocar deshidratación al consumirse en exceso por su alto poder diurético.
  • Aumenta los niveles de ansiedad por la cafeína que contiene y es poco recomendable en mujeres embarazadas porque afecta al feto. Por su lado, en periodos de lactancia puede alterar el sabor de la leche materna.
  • Provoca la aparición de osteoporosis por su alto contenido en calcio.
  • Crece el riesgo de que se acumule placa en el cerebro y se desarrollen enfermedades como el Alzheimer.