
A la planta de cardo mariano también se la conoce popularmente como cardo lechal y suele florecer en tierras secas donde no existe el cultivo entre los meses de abril y julio. El cardo mariano se puede tomar de muchas formas, pero una de las más habituales es en modo de infusión debido a todas las propiedades medicinales que presenta principalmente para el hígado. Se trata de una planta que cuenta con una gran altura (hasta los 2 metros) y tiene un color púrpura muy llamativo.
Se lleva utilizando para fines terapéuticos desde hace más de 2000 años y se encuentra con facilidad en gran parte del mundo, aunque existe una mayor concentración de esta planta en las zonas de Asia, Siberia, India y la costa del Mediterráneo. Como dato curioso el nombre de esta planta se relaciona con una antigua leyenda medieval en la que reza que la Virgen María escondió a Jesús entre cardos marianos para protegerlo de los soldados del rey Herodes.
¿Cómo preparar una infusión de cardo mariano?
Ingredientes:
- Hojas de cardo mariano (2-3 gramos) (equivalente a una cucharada).
- Agua (1/4 de litro).
Pasos:
- Calentamos el agua en un cazo hasta que comience a hervir.
- Vertemos las hojas en el agua hervida.
- Removemos la mezcla que se esté preparando entre 2 y 3 minutos.
- Tapamos el recipiente y retiramos del fuego, esperamos 10 minutos dejándola reposar.
- Colamos y servimos.
Las principales propiedades de la infusión de cardo mariano están relacionadas con el hígado, al cual proporcionan grandes beneficios. Para conseguir el efecto deseado se deben tomar 3 tazas al día de esta infusión durante 2 semanas.
Propiedades de la infusión de cardo mariano
- Desintoxicante.
- Depurativa.
- Medicinal.
- Regenerativa.
- Antiinflamatoria.
- Antioxidante.
- Antihemorrágica.
- Anticirrótica.
- Cardioprotectora.
¿Para qué sirve la infusión de cardo mariano?
- Alivia las molestias de la menstruación porque favorece la circulación en el abdomen y los genitales.
- Ayuda a disolver los cálculos que pueden desarrollarse en la vesícula.
- Combate el estreñimiento al poseer un alto poder laxante.
- Evita el desarrollo de enfermedades hepáticas como la cirrosis o la hepatitis entre otras.
- Desintoxica el organismo eliminando las impurezas sobre todo en el hígado. También lo regenera y mejora sus funciones depurativas
- Mejora los dolores de cabeza, jaquecas o neuralgias.
- Aumenta la leche en mujeres que están en periodo de lactancia.
- La tisana que incluye reduce los síntomas febriles.
- Reduce el colesterol y los triglicéridos.
- Ayuda a que no aparezca acné en la piel y tiene un efecto antienvejecimiento que evita la presencia de arrugas.
- Disminuye los niveles de azúcar en sangre por presentar un alto contenido en silimarina, lo que la hace beneficiosa para las personas que padecen diabetes.
- Elimina las sustancias tóxicas que aparecen en el cuerpo al someterse a un tratamiento de quimioterapia.
- Es una buena aliada para mejorar las digestiones pesadas.
Contraindicaciones de la infusión de cardo mariano
- Puede provocar alteraciones en el intestino si se toma en exceso, con la aparición de náuseas, vómitos o diarreas.
- Desarrolla sustancias tóxicas en el organismo al mezclarse con medicamentos como el diazepam o el ibuprofeno.
- Provoca reacciones en la piel como eccemas en las personas que son hipersensibles.