
La canela en rama es una de las especias más apreciadas y usadas en el mundo gastronómico, siendo habitual emplearla para recetas de postres, en platos saldos o incluso en bebidas.
Pero además es una planta con grandes propiedades muy beneficiosas para la salud, pudiendo ingerirse mediante una infusión con el objetivo de aprovechar lo máximo posible dichas propiedades.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cómo preparar una infusión de canela en rama?
- 2 Propiedades de la infusión de canela
- 3 Cómo hacer otras infusiones de canela
- 3.1 Infusión de clavo y canela
- 3.2 Infusión de miel canela y limón
- 3.3 Infusión de manzanilla y canela
- 3.4 Infusión de perejil y canela
- 3.5 Infusion de laurel con canela
- 3.6 Infusión de jengibre, canela y miel
- 3.7 Infusión de jengibre, canela y limón
- 3.8 Infusión de jengibre, canela, limón y miel
- 3.9 Infusión de manzana y canela
- 4 ¿Para qué sirve la infusión de canela en rama?
- 5 Contraindicaciones de la infusiones de canela en rama
- 6 Más información sobre las infusiones de canela
¿Cómo preparar una infusión de canela en rama?
Ingredientes:
- Canela en rama (2 ramas por taza o persona).
- Agua (250 ml por taza o persona).
Pasos:
- Calentamos el agua en un cazo hasta el punto de ebullición.
- Añadimos la canela en rama al agua y dejamos hervir durante 2 minutos.
- Apagamos el fuego y retiramos el cazo del mismo.
- Tapamos el preparado y dejamos reposar unos 5 minutos más.
- Colamos la infusión y servimos en una taza u otro recipiente adecuado.
La canela tiene un sabor dulce, por lo que no hace falta endulzarlo con ningún otro producto. Sin embargo, hay personas a las que les gusta beber esta infusión con un sabor más intenso.
Para conseguir este efecto se suele utilizar la miel, aunque también otros aditivos como el limón, el jengibre y la manzana son muy usados con este fin. La infusión de canela en rama es deliciosa y se recomienda tenerla en cuenta siempre que queramos una bebida muy agradable.
Propiedades de la infusión de canela
- Adelgazante.
- Afrodisíaca.
- Antibacteriana.
- Antibiótica.
- Anticoagulante.
- Antiinflamatoria.
- Antioxidante.
- Antiséptica.
- Desinfectante.
- Desintoxicante.
- Digestiva.
- Expectorante.
- Hipertensiva.
- Relajante.
- Termogénica.
Cómo hacer otras infusiones de canela

Infusión de clavo y canela

Infusión de miel canela y limón

Infusión de manzanilla y canela

Infusión de perejil y canela

Infusion de laurel con canela

Infusión de jengibre, canela y miel



Infusión de jengibre, canela y limón


Infusión de jengibre, canela, limón y miel


Infusión de manzana y canela
¿Para qué sirve la infusión de canela en rama?
- Eleva el deseo sexual y la líbido, por lo que se considera un afrodisíaco natural.
- Mejora la digestión y elimina flatulencias y gases con su ingesta frecuente. Además, alivia los cólicos.
- Controla la diarrea de forma natural y regula el ritmo intestinal.
- Evita los vómitos y las náuseas.
- Previene úlceras en el estómago.
- Es un antiinflamatorio y alivia el dolor, por lo que puede ayudar a mejorar los síntomas de enfermedades como la artritis.
- Aumenta el apetito.
- Disminuye la fiebre a través del aumento de la sudoración, por eso es recomendable su ingesta para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.
- Reduce la tos seca.
- Mejora las molestias ocasionadas por el dolor de cabeza y las migrañas.
- Ralentiza el proceso natural de deterioro de las células y combate el efecto de los radicales libres.
- Desinfecta la piel.
- Ayuda a eliminar hongos (en uñas o pies) y trata úlceras bucales, así como infecciones vaginales.
- Previene enfermedades cardiovasculares debido a los antioxidantes que evitan que las grasas se depositen en las arterias.
- Reduce la tensión arterial por tener un efecto hipertensivo.
- Ayuda a adelgazar mediante el incremento de la quema de grasas.
- Controla los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre.
- Regula el nivel de glucosa en sangre, por lo que es bueno para los diabéticos. Su compuesto BI estimula los receptores de insulina.
- Impide que las plaquetas de la sangre se acumulen más de lo que deben mediante su poder anticoagulante.
- Ayuda a la memoria, la atención y el reconocimiento y la atención visual, estimulando las funciones cerebrales, sobre todo en personas mayores.
- Es beneficiosa para controlar la menstruación irregular por sus propiedades anticoagulantes. Además de reducir los dolores menstruales.
- Induce el sueño, por lo que se usa como relajante y calmante natural. Así mismo, se emplea especialmente en niños.
- Combate el mal aliento o halitosis. Además, protege contra los dolores dentales.
- Ayuda a inducir al parto cuando se ha pasado la fecha prevista para dar a luz. Aunque para esto se necesita la aprobación de un ginecólogo o médico especialista para no ocasionar un aborto.
Contraindicaciones de la infusiones de canela en rama
- Puede ocasionar daños en el hígado y los riñones si se consume en exceso la infusión de canela, ya que en ella se puede encontrar un compuesto tóxico llamado cumarina.
- Produce mayor irritación en las personas que sufran de úlceras intestinales.
- Incrementa el ritmo cardíaco, por lo que está contraindicado su consumo en personas que sufran enfermedades cardíacas.
- Estimula el flujo sanguíneo y provoca la contracción del útero. Por este motivo no es recomendable que lo tomen en exceso las mujeres embarazadas.
- Causa hipersensibilidad alérgica a las mujeres que se encuentran en fase de lactancia debido a los compuestos que presenta.
- Reduce las propiedades medicinales de algunos medicamentos, principalmente los anticoagulantes y antiinflamatorios, debido a que la canela tiene un alto poder antibiótico, alterando el organismo y la efectividad de los fármacos en el mismo.
Más información sobre las infusiones de canela
Desde la antigüedad, esta especia ha sido utilizada para remedios naturales que ayudaran a combatir o mejorar ciertas afecciones. Entre otras cosas, la canela es ideal para ayudar contra los problemas digestivos y para adelgazar.
El árbol de la canela, conocido como canelo, es un árbol de hoja perenne, de unos 10 o 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka, en Asia. Su corteza interna es muy usada como especia, la cual se obtiene pelando y frotando las ramas. Y de ahí es de donde procede la canela en rama.
Además de en Sri Lanka, también se cultiva en la India y en otras zonas del mundo, así como en todo el sur de Asia. El canelo requiere de un clima cálido y húmedo para su efectivo desarrollo, necesitando por tanto una temperatura media anual de entre 24 y 30 grados centígrados y una precipitación de entre 2.000 y 4.000 mm anuales de media, pero bien repartidos. Por ello las mejores plantas crecen en climas lluviosos y en suelos de textura franco arenosa, profundos y que sean drenantes.
Existen varias especies de canela, pero todas ellas pertenecen a la familia de las Lauráceas. Las más estimadas son la canela de Ceylán (Cinnamomun zeylanicum) y la canela de China (Cinnamomun Cassia).
La canela aporta, a través de su té, aceites esenciales que proporcionan propiedades medicinales al organismo y usándose para fines terapéuticos. Algunos de los beneficios que aporta la infusión de canela son muy populares. Sin embargo, hay otros que no son tan conocidos.
Esta especia es rica en minerales como el magnesio, el calcio, el fósforo, el zinc, el sodio, el potasio o el hierro. Además, tiene alto contenido en fibra alimentaria y contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, E y K.