
La bardana es una planta originaria de Europa y Asia que también puede cultivarse en regiones específicas de América. Debido a las propiedades que presenta se ha utilizado desde hace años como remedio natural casero, así como para la elaboración de productos de cosmética.
Su raíz es la que cuenta con mayores propiedades terapéuticas, utilizándose en infusiones para conseguir los mejores resultados en distintas facetas, como la eliminación de toxinas de una manera totalmente natural.
¿Cómo preparar una infusión de bardana?
Ingredientes:
- Raíz de bardana (20 gramos).
- Agua (un litro).
Pasos:
- Calentamos el agua en un recipiente hasta que hierva.
- Añadimos la raíz de bardana al cazo, removemos bien la mezcla y dejamos que hierva el preparado durante 3 minutos más.
- Apagamos el fuego, tapamos el recipiente y dejamos reposar la infusión entre 2 y 5 minutos.
- Colamos el té y servimos templado.
Otro uso interesante para esta infusión es para darle apoyo al pelo. En la infusión de bardana para mejorar el cabello, en vez de raíz se utilizará las hojas de la planta bien trituradas y se echará una cucharada de postre al agua hirviendo. Se deja calentar a fuego lento durante 20 minutos y luego reposar unas 2 horas. Después se aplicará directamente sobre el cuero cabelludo, masajeando desde la raíz del cabello, siempre después del lavado.
Propiedades de la infusión de bardana
- Purificadora.
- Depurativa.
- Diurética.
- Digestiva.
- Estomacal.
- Antiinflamatoria.
- Analgésica.
- Antibacteriana.
- Antimiótica.
¿Para qué sirve la infusión de bardana?
- Elimina toxinas en el organismo debido a sus propiedades purificadora y depurativa.
- Limpia la sangre de las impurezas.
- Evita notablemente la retención de líquidos, puesto que contiene una propiedad diurética.
- Estimula de forma considerable el apetito, por ello es muy utilizado en personas que padecen de anorexia.
- Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
- Mejora los procesos digestivos, haciendo que las digestiones sean mucho menos pesadas.
- Es beneficiosa para combatir las lesiones de las articulaciones, principalmente los esguinces y las luxaciones.
- Mejora los síntomas provocados por el síndrome del túnel carpiano.
- Alivia los dolores y las molestias en las articulaciones ocasionados por enfermedades como la artrosis o la artritis.
- Previene la caída del cabello y le otorga mucho más brillo y firmeza.
- Favorece el crecimiento del pelo, haciendo que sea mucho más fuerte desde la raíz y protege las puntas de daños y malformaciones.
- Disminuye la hinchazón abdominal.
- Evita la acumulación de gases en el estómago y las flatulencias.
- Mejora los dolores de garganta, evitando el desarrollo de enfermedades como las anginas o la faringitis.
- Mitiga las hemorroides.
- Es muy eficaz para combatir los síntomas provocados por la ciática.
- Evita la aparición de caspa en el cuero cabelludo y otros picores o molestias en el mismo.
Contraindicaciones de la infusión de bardana
- Aumenta de forma considerable la orina, pudiendo provocar daños en los riñones si se toma en exceso.
- Produce sequedad bucal.
- Acelera el ritmo cardíaco al consumir una dosis mayor de la recomendada.
- Daña al feto y puede provocar abortos involuntarios, ya que estimula el útero en las mujeres embarazadas.
- Puede dificultar la absorción de hierro en el cuerpo.
- Provoca molestias en el estómago si se toma en grandes cantidades, debido a su alto contenido en taninos.
- Ocasiona inflamación en los ojos si se tiene contacto directo con la bardana.