Saltar al contenido
TeInfusion.net
infusion de apio

Debido a todas las recetas que se pueden realizar con el apio, este vegetal se ha convertido en uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, puesto que se relaciona con lo saludable, ya que prácticamente todas sus propiedades son sanas para el organismo. Aunque se puede combinar con otros alimentos o tomar totalmente crudo, el apio se ingiere mucho a través de las infusiones, puesto que se presenta como un buen remedio natural para aliviar los síntomas de un gran número de enfermedades y también es un compañero perfecto en las dietas de adelgazamiento.

La infusión de apio presenta un olor muy intenso que al gusto a veces puede resultar algo desagradable, motivo por el cual se suele preparar con aditivos que lo endulzan. El apio es un vegetal bajo en calorías, que combinado con la cantidad de agua necesaria hace que la infusión sea un alimento muy diurético y depurativo.

¿Cómo preparar una infusión de apio?

Ingredientes:

Pasos:

  1. Cortamos el tallo del apio en trozos más pequeños.
  2. Lavamos bien los tallos durante unos minutos para acabar con las impurezas de la tierra.
  3. Hervimos agua en un cazo hasta que llegue al punto de ebullición.
  4. Añadimos los tallos troceados al agua y mezclamos unos minutos.
  5. Dejamos hervir el preparado durante 5 minutos más.
  6. Apagamos el fuego y tapamos el cazo para que repose la infusión (3 minutos).
  7. Colamos la mezcla y servimos en una taza o vaso.

La infusión de apio cuenta con la particularidad de que se puede tomar tanto fría como caliente porque no pierde sus propiedades. Al tener un sabor tan intenso, se suele añadir algún aditivo que endulce el preparado, siendo la elección principal el azúcar moreno.

Propiedades de la infusión de infusión de apio

  • Diurética.
  • Digestiva.
  • Antiinflamatoria.
  • Antibacteriana.
  • Adelgazante.
  • Saciante.
  • Anticancerígena.

apio

¿Para qué sirve la infusión de infusión de apio?

  • Facilita expulsar todas las toxinas acumuladas en el organismo.
  • Reduce la retención de líquidos en el cuerpo por su propiedad diurética.
  • Favorece la digestión.
  • Mejora la hipertensión, ayudando a controlar los niveles de presión arterial.
  • Produce una sensación de saciedad, ya que posee un alto contenido en fibra.
  • Disminuye los niveles del colesterol malo.
  • Mejora los síntomas de enfermedades respiratorias, como el asma o la bronquitis, así como los de afecciones óseas y en las articulaciones como la artritis.
  • Activa la micción y ayuda a desechar las grasas, de ahí que sea una infusión adelgazante.
  • Previene el desarrollo de cáncer, principalmente el de estómago, de mama y de hígado gracias a la presencia de la sustancia limonelo.

Contraindicaciones de la infusión de infusión de apio

  • Provoca la pérdida de una gran cantidad de agua y potasio si se toma en exceso, por lo que no se recomienda combinar con otros diuréticos.
  • Enrojece la piel y causa dermatitis si se ha tomado por un tiempo prolongado y hay una exposición al sol directa tras el tratamiento con apio.
  • Aumenta el riesgo de sufrir hemorragias al mezclar la infusión con medicamentos anticoagulantes.
  • Provoca somnolencia.
  • Puede causar abortos por alguno de sus componentes.