Saltar al contenido
TeInfusion.net

Cola de caballo y sus propiedades

cola de caballo

La historia de la cola de caballo está escrita como una de las más trágicas dentro de la vida de las plantas, dado que a lo largo de la historia se ha llegado a convertir en la única supervivente de la familia a la que pertenece. Como si se tratara de una historia escrita por el mismísimo Shakespeare, la tragedia ha acompañado a las equisetáceas desde los primeros tiempos del planeta.

De hecho, la aparición de estas plantas se remonta, según los fósiles, a los periodos devónico y carbonífero, que para entendernos, se refiere al equivalente a la era del Paleozoico. Esto significa que esta familia de plantas habita sobre la Tierra desde antes de la era de los dinosaurios (el Mesozoico, que vino después del Paleozoico).

Hojas de cola de caballo

La cola de caballo, también conocida como Equisetum, resiste al paso del tiempo y ha llegado a posicionarse como una planta fundamental en el día a día de la humanidad. Ayuda a la salud de las personas y proporciona remedio contra problemas que se sufran en el pelo, las uñas o el pelo, entre otras partes del cuerpo.

También tiene propiedades beneficiosas para perder peso, dado que sirve para reducir el nivel de hinchazón en las dietas. Su presencia es frecuente en Europa y cada vez se está adoptando más en el resto del mundo.

Propiedades de la cola de caballo

A continuación se indican las principales propiedades medicinales y curativas de la cola de caballo:

  • Diurética
  • Depurativa
  • Adelgazante
  • Revitaliza la piel, el pelo y las uñas
  • Remineralizante
  • Cicatrizante

La planta de la cola de caballo y sus partes

Dependiendo de la época del año es posible encontrar la cola de caballo en un estado u otro, dado que va cambiando a medida que pasa el tiempo. Inicialmente, cuando está terminando el invierno, se produce el crecimiento de un tallo de aspecto fértil que puede llegar a tener una altura de 60 centímetros (el mínimo se sitúa en 20 centímetros).

Es fácil identificar el tallo por su color crema, contando además con hojas de pequeño tamaño en los nudos del mismo y una espiga ancha en la parte final del tallo. En esta espiga podemos encontrar los esporangios.

 

Cola de caballo planta medicinal

La segunda fase de la cola de caballo se produce en la primavera, momento en el cual aparecen los tallos estériles y se firma la maduración de la planta. En esta fase las esporas que tenía el tallo firme han alcanzado su estado de madurez y se ha llevado a cabo un consumo del mismo. A partir de ahí la planta cambia con la aparición de otros tallos que no tienen una extensión específica, dado que puede haber muy cortos, muy largos y de un tamaño medio.

El color crema que tenía el tallo original cambia por un color marfil que le da un aspecto muy particular. En esa fase también aparecen ramificaciones de un llamativo color verde y aspecto muy rígido.

¿Para qué sirve la cola de caballo? Usos y beneficios para la salud

La cola de caballo es muy utilizada debido en parte a los beneficios que proporciona a la piel en aquellas personas que la consumen. Aporta al organismo una alta cantidad de silicio y esto es clave para que el tejido conjuntivo pueda recuperarse y una vez esté en buen estado mantenerse.

Esto ayuda también a que se reduzca la aparición de estrías, arrugas y que los tejidos que hayan sufrido daños debido a engordar o adelgazar vayan recuperando el aspecto que tenían originariamente. Además de silicio también aporta otras sales minerales como el potasio, favoreciendo a que el organismo esté más sano debido a la ingesta de flavonoides, sapónidos y alcaloides.

Uso de la cola de caballo para evitar las canas

Los beneficios que aporta la cola de caballo al organismo van más allá de incrementar las vitaminas y el estado interno del cuerpo por medio de sus propiedades. También es una planta que ayuda a la estética y el aspecto de las personas. En este aspecto juega un papel importante el sílice, el cual está representado en la cola de caballo en grandes cantidades. Su función se concentra en ayudar a que rejuvenezca el pelo y que su aspecto mejore de forma considerable, llegando a ayudarle a que vuelva atrás a un estado previo.

Al darle más juventud al caballo el principal efecto que se produce es que detiene la aparición de canas, ayudando así a que las personas no tengan que teñirse y que puedan tener un pelo tan sano y joven como antaño. La vigorización de la piel es completa y se nota especialmente en el cabello.

Uso de la cola de caballo para adelgazar

Además de los efectos positivos que tiene sobre la piel, la cola de caballo encuentra su principal foco de interés en la manera en la que permite que potenciemos la función diurética de nuestro organismo. Esto se convierte en un elemento clave para que adelgacemos, dado que la retención de líquidos y toxinas siempre impide que tengamos más facilidad para perder peso.

El porcentaje que se garantiza a nivel general es de un 30% de secreción de orina, perdiendo toxinas, líquidos y aumentando la ingesta en flavonoides, potasio y otros elementos beneficiosos que ayudan a que el organismo esté más equilibrado.

La función diurética de la planta también ayuda a tratar problemas que pueden estar relacionados con ello, como la aparición de infecciones urinarias de manera frecuente, la cistitis o las inflamaciones que se pueden producir en la próstata o la vejiga. También conviene utilizarla para tratar otros problemas de tipo genitourinario, como puede ser la aparición de cálculos renales o la uretritis.

Cola de caballo Orgánico - Equisetum arvense - 190mg - 200 cápsulas vegetales
  • Cola de caballo (partes aéreas) Orgánico - 190mg - 200 cápsulas vegetales
  • Equisetum arvense
  • Productos de la agricultura ecológica.

Uso de la cola de caballo para los tendones

Que la historia de la existencia de la cola de caballo se remonte a miles de años atrás es síntoma de que posiblemente habrá sido utilizada a lo largo de las épocas por todo tipo de personas. El propio Galeno, una de las personas que representó la medicina antigua en los inicios de esta ciencia, la utilizaba en sus remedios.

Su principal forma de aprovecharla era hirviéndola con la intención de solucionar problemas de tendones en personas que sufrían demasiados dolores en ellos. Esto es algo que se puede seguir logrando con su consumo, ayudando sobre todo a aportar una mayor flexibilidad a los tendones.

Por este motivo la cola de caballo se ha posicionado como un remedio frecuente en la vida de los deportistas y de profesionales que tienen trabajos donde tienen que realizar un trabajo excesivamente exigente. Con la cola de caballo también aumenta la flexibilidad de las paredes vasculares, evitando así la aparición de dolores y de problemas después de duras sesiones de ejercicio.

Uso de la cola de caballo para frenar hemorragias

Las propiedades astringentes que aporta la cola de caballo al organismo ayudan a que se convierta en una planta muy favorable en lo relacionado con controlar la aparición de hemorragias. No solo evita que aparezcan, sino que también es un recurso utilizado para el momento en el cual ya se han producido.Para realizar este papel la cola de caballo también aprovecha la gran cantidad de taninos que incorpora, dado que se ocupan de que la cicatrización se realice de una manera muy rápida.

Con la cola de caballo se pueden curar heridas que estén sangrando a una mayor velocidad, pero también es útil para curar las hemorragias que se hayan producido en las fosas nasales. Otra de sus aplicaciones en este aspecto se encuentra en la cura de úlceras cutáneas, problemas que si bien no ponen la salud en riesgo, sí que tienen una gran carga de molestia para quienes los sufren.

Cola de caballo 375 mg. 250 comprimidos
  • COLA DE CABALLO La cola de caballo (Equisetum arvense L.). Es una planta perenne que carece de hojas...
  • La Cola de caballo es una planta perenne que carece de flores y tiene una gran dureza por su...
  • No contiene lactosa.

¿Cómo tomar cola de caballo? Los mejores remedios caseros

No hay grandes secretos en cuanto a la toma de cola de caballo de manera sencilla, dado que es una planta que se puede consumir de manera natural con facilidad. Los principales métodos para hacerlo son los siguientes:

infusion de cola de caballo

Infusiones de cola de caballo

Este es el método más extendido y el más cómodo. Solo hay que hervir la cola de caballo durante un periodo de 5 minutos y esperar otros 5 minutos hasta que repose. El consumo esporádico no tiene ninguna indicación, pero en el caso de necesitar cola de caballo como forma de un tratamiento habitual para un problema, habrá que asegurarse de hacerlo a diario durante un mes o, como mucho, un mes y medio. Cada día se recomienda la ingesta de tres tazas pequeñas en distintos periodos del día.

Hornimans - Bolsitas De Té Cola De Caballo Y Cítricos Me Funciona 20 x 1,5 g
  • 100°C, 3-5 minutos
  • 100% natural
  • Esta infusión no sustituye a una alimentación variada y equilibrada y una forma de vida sana....
Pompadour Té Cola de Caballo Plus, 20 Bolsitas
  • Complemento alimenticio
  • Infusión de plantas naturales con sabor a piña
  • La unión 4 similares propiedades convierte la infusión en una eficaz ayuda natural para reducción...

Jarabe de cola de caballo

En el caso de haber recibido la indicación por parte de un profesional sanitario, la cola de caballo se podrá consumir también en forma de jarabe o incluso simplemente aplicando su extracto. El proceso es distinto, dado que hay que aplicar la cola de caballo de manera externa sobre la superficie en la cual se tenga la dolencia (una inflamación, por ejemplo). También es posible usar la cola de caballo haciendo gárgaras en el caso de tener problemas en las encías o úlceras en la boca.

Otras plantas medicinales que no puedes perderte

Contraindicaciones de la cola de caballo

  • No hay que abusar de su consumo más allá del mes y medio como máximo indicado anteriormente para evitar reacciones adversas.
  • En algunos casos podría producir irritaciones en el tracto digestivo.
  • No reacciona bien en su consumo después de comer alimentos con alto nivel de picante o alcohol. Tampoco es recomendable combinarla con aspirinas o fármacos de tipo antiinflamatorio.
  • Puede ser nociva para personas que sufran problemas de corazón, renales, diabéticos de tipo II o mujeres embarazadas.