
Perejil chino, dania, coriandro, culantro europeo, Coriandrum Sativum en términos científicos… y cilantro, que es como lo conocemos la gran mayoría de las personas. Esta planta es la única perteneciente al género Coriandrum que forma parte de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas) como también el hinojo, el apio o el perejil. En ocasiones, de hecho, el cilantro se confunde con este último.
Muchos dicen que el origen del cilantro no se conoce con exactitud, pero lo que sí se sabe es que crecía en el sur de Europa y en Oriente Medio, y que se hizo muy popular en Inglaterra hasta que llegaron los Tudor. De hecho, los primeros pobladores que llegaron a América lo hicieron con cilantro debido a lo mucho que lo adoraban. Los chinos, por su parte, creían que el cilantro contenía en su haber el poder de la vida eterna.
Tabla de contenidos
Propiedades del cilantro
Las propiedades medicinales y curativas del cilantro reúnen todo tipo de beneficios para nuestro organismo como los siguientes:
- Antiséptico
- Antifúngico
- Emenagogo
- Antiinflamatorio
- Antibacteriano
- Digestivo
- Diurético
- Expectorante
- Antioxidante
- Desintoxicante
- Hepático
- Adelgazante
- Afrodisíaco
- Desinfectante
- Astringente
- Carnitivo
- Antiespasmódico
La planta del cilantro y sus partes
El cilantro es una planta anual (o lo que es lo mismo, que germina, florece y muere en el transcurso de un mismo año) que suele oscilar entre los 40 y los 60 centímetros de altura. Sus tallos son erectos, sus hojas compuestas y sus flores blanquecinas. Los frutos aromáticos que nacen en ella le dan un olor bastante característico. Del cilantro podemos consumir, si quisiéramos, todas sus partes, pero son las hojas frescas las que más suelen comerse.
Nace en zonas de la India, Latinoamérica y del sur de Asia, y es muy usado en la cocina mediterránea. Nace en suelos permeables y en zonas tropicales de montaña, en las que suele resistir el frío, pero no así los terrenos demasiado mojados o encharcados. En verano es la época en la que podemos ver florecer a la planta del cilantro.
¿Para qué sirve el cilantro? Usos y beneficios para la salud
Como comentábamos, el cilantro suele utilizarse para condimentar en la cocina mediterránea, es un básico en preparaciones típicas de la comida india como por ejemplo el curry o en otras de la cocina mejicana como el icónico guacamole. No obstante, más allá de estos usos, el cilantro tiene varias propiedades medicinales que le otorgan el poder de tener muchos beneficios para nuestra salud. Estos son algunos ejemplos de sus usos más eficaces:
Uso del cilantro para adelgazar
Al contener entre sus propiedades poderes diuréticos, el cilantro es un poderoso aliado cuando de adelgazar se trata. Así, incluir el cilantro entre nuestros alimentos fetiche (y otros remedios de los que os hablaremos más tarde) puede ayudarnos a purificar nuestro cuerpo, a desechar nuestros residuos sin molestos hinchazones de estómago o a eliminar las toxinas.
Además, también es muy útil para evitar la retención de líquidos, que es un síntoma al que se enfrentan muchas personas cuando intentan adelgazar; y para mantener el organismo saciado durante más tiempo, evitando así que nos entren ganas de darnos un atracón. El estreñimiento y la diarrea, por su parte, también son dos dolencias contra las que lucha el cilantro.
Uso del cilantro para contribuir al buen funcionamiento del organismo
Se ha demostrado que el cilantro contiene en sus hojas vitamina C, clorofila, rutina y quercetina que hacen de él un antioxidante muy poderoso. Es por eso que es muy poderoso para conservar según qué alimentos en él, pero todavía lo es más en nuestro organismo.
Y es que esta planta es capaz de prevenir el envejecimiento prematuro que podemos sufrir y también ayuda a combatir el colesterol y a evitar la formación de arteriosclerosis, o lo que es lo mismo, placas de colesterol que se sitúan en nuestras arterias y que son muy difíciles de eliminar.
Uso del cilantro para luchar contra la diabetes
Otro de los usos que han demostrado ser beneficiosos para nuestra salud que nos puede dar el cilantro es el de combatir la diabetes gracias a sus efectos hipoglucemiantes. Estos ayudan a controlar el nivel de azúcar en sangre que nos queda tras comidas copiosas y a estimular la producción de insulina de nuestro páncreas.
Lo consiguen gracias a minerales como el cromo (que mejora cómo funciona nuestra insulina), el ácido clorogénico, la ya citada quercetina y la vitamina niacina.
Uso del cilantro como antiinflamatorio
El cilantro, entre sus muchas propiedades, contiene la de ser un poderoso antiinflamatorio natural debido a la cantidad de fitonutrientes que posee. Esto es, sustancias de origen vegetal que ayudan a nuestro organismo de diferentes y beneficiosas maneras.
Por ello, el cilantro ha resultado ser muy útil para combatir afecciones como la artritis reumatoide u otras inflamaciones en las articulaciones porque las baja de una manera rápida y efectiva.
¿Cómo tomar cilantro? Los mejores remedios caseros
A continuación, os vamos a dar una lista de los remedios que podéis realizar en casa que contienen cilantro. Aparte, por supuesto, es una genial idea incluirlo en nuestra dieta mediante salsas o preparados que lo permitan, pero siempre es bueno saber que tiene otras aplicaciones para utilizarlo como más nos convenga. Estos son algunos ejemplos de los remedios más eficaces con cilantro:
Enjuague de cilantro
Los hindús nos llevan algo de ventaja en este sentido, pues ellos ya hace muchos años que utilizan el cilantro para combatir el mal aliento dándoles a sus invitados, después de las comidas, una taza con semillas de cilantro para evitar la halitosis. Esto se debe a las propiedades que tiene esta planta para mejorar cómo hacemos nuestra digestión, algo que influye a la hora de tener mal aliento.
Si nosotros también queremos probarlo, necesitamos dos cucharadas pequeñas de cilantro, una de eneldo y tres tazas de agua que verteremos en una olla hasta que empiecen a hervir. Una vez en ebullición, echamos nuestro cilantro y nuestro eneldo, los dejamos reposar durante cinco minutos y lo vertemos en un frasco de vidrio que incluso podremos guardar para varias veces. Pronto comprobaréis que así el mal aliento desaparecerá rápidamente y que no tendréis que pasar por esos malos momentos cuando estéis en público.
Infusión de cilantro
Ya sea para conseguir adelgazar o incluso para liberar nuestro organismo de las toxinas que inevitablemente le impregnan, un té de cilantro puede ser una opción efectiva si se toma todos los días.
Para ello únicamente debemos echar dos cucharadas de semillas de cilantro en una taza de agua hirviendo, dejarlo reposar durante diez minutos, colarlo y bebernos este brebaje entre dos y tres veces al día después de las comidas más copiosas. Así contribuiremos a la eliminación de flatulencias innecesarias y a la reducción de la retención de líquidos.
Cataplasma de cilantro
En caso de torcedura de muscular, de pequeño desgarro o de malos gestos derivados de una ejercitación constante de los mismos, el cilantro puede ayudar a que nos sintamos mejor de manera rápida gracias a cataplasmas como estas.
En la que nos ocupa, debemos aplastar unas cuantas hojas de eucalipto, una cucharada de clavo, unas diez o doce hojas de menta, ramas de hojas de cilantro y molerlo todo junto con la ayuda de un mortero, por ejemplo. Después añadiremos un par de cucharadas de aceite de coco para ayudar también a que la mezcla sea un pelín más acuosa y fácil de poner y lo aplicaremos en la zona afectada. Pronto empezaremos a notar cómo nuestros dolores se alivian considerablemente.
Bebida de cilantro
Otra de las propiedades del cilantro es su poder astringente, por lo que en caso de diarrea prepararnos una bebida a base de cilantro nos puede resultar altamente beneficioso y nos puede ayudar a acabar definitivamente con los molestos síntomas de un proceso así.
Lo que necesitaremos en esta ocasión serán semillas de comino trituradas en una taza de agua hirviendo durante unos tres minutos y, a este líquido, añadirle una cucharada de hojas de cilantro y un poquito de sal. Beber esto dos o tres veces al día nos ayudará a frenar la diarrea.
Del mismo modo, una infusión con dos cucharadas de semillas y suero de leche durante las diarreas nos ayudarán a que se disminuya la cantidad de moco en las heces y también a calmar el revestimiento intestinal, muy dañado durante estos procesos.
Otras plantas medicinales que no puedes perderte
Contraindicaciones del cilantro
- No se recomienda consumir cilantro en exceso si sufrimos problemas respiratorios.
- El ácido que contiene el cilantro puede hacer que nuestra piel se sensibilice más de lo normal a la hora de exponernos ante los rayos solares.
- Aunque es bueno tanto para la diarrea como para el malestar del estómago, su abuso podría conllevar el sufrimiento de diversos problemas digestivos.
- En exceso, el cilantro es nocivo para la salud arterial, pues puede hacer que nuestra presión arterial disminuya de forma notable.
- Si abusamos del consumo de cilantro podemos encontrarnos con inflamaciones orales, de encía, de garganta o incluso de labios.
- No es recomendable tomar cilantro en exceso durante el embarazo o la lactancia.