
Dentro de la familia de las Zingiberáceas encontramos plantas herbáceas como el jengibre o la cúrcuma, muy conocidas como condimento, y también la planta de la que os vamos a hablar hoy, el cardamomo. Dentro de esta existen dos especies, el Elettaria cardamomum o cardamomo verde y el Amomum subulatum o cardamomo negro, siendo el verde el más utilizado y popularizado.
Ya desde la antigüedad era conocido tanto por su peculiar sabor para condimentar como por sus beneficios para la salud, pues ya los griegos y los romanos apreciaban sus propiedades. Así, corría el año 700 cuando empezó a utilizarse en la India, donde se la conocía como “la reina de las especias” y años más tarde, en el 1200, comenzó a expandirse por Europa. Actualmente se la considera una especia de lujo, pues es junto con el azafrán y la vainilla una de las más costosas del mercado.
Tabla de contenidos
Propiedades del cardamomo
Si nos concentramos en el análisis del cardamomo veremos que algunas de sus principales propiedades medicinales y curativas son las siguientes:
- Diurético
- Antiinflamatorio
- Expectorante
- Digestivo
- Antitusivo
- Antidiarreico
- Antiséptico
- Analgésico
- Afrodisíaco
- Antiespasmódico
- Adelgazante
- Carminativo
- Antidiabético
- Colerético
- Antiacidez
La planta del cardamomo y sus partes
La planta del cardamomo es una planta herbácea que suele alcanzar entre 2 y 3 metros de alto con unas flores verdosas y púrpuras. La planta tiene rizomas y sus frutos, los cardamomos, incluyen pequeños compartimentos llenos de semillas todavía más pequeñas y principales responsables de su aroma, una ligera mezcla entre limón, menta y eucalipto.
Muy conocida también por sus poderes afrodisíacos, esta especia proviene del sur de la India, Sri Lanka y Guatemala, pues es de ahí de donde salen las de mejor calidad por los meses de octubre y diciembre y es este último país el que ejerce actualmente como el mayor productor mundial. Aparte de estos países, Nepal, Tailandia y América Central también son exportadores de cardamomo. Sus semillas son lo que se utiliza tanto como planta medicinal como para condimentar alimentos en la cocina.
¿Para qué sirve el cardamomo? Usos y beneficios para la salud
La gran mayoría de gente conoce el cardamomo como especia, sobre todo de un tiempo hasta ahora cuando ha colmado la gran mayoría de bares de copas al erigirse como una de las especias preferidas para condimentar los gintonic, tal y como ocurre también con el jengibre, otra especia de su familia. No obstante, a continuación os vamos a detallar otros usos que se le pueden dar al cardamomo y que hacen de él toda una fuente de beneficios para nuestra salud. Estos son algunos de los beneficios que el cardamomo tiene para nuestra salud:
Uso del cardamomo para nuestro sistema digestivo
No es casualidad que el cardamomo sea una de las especias favoritas para utilizar en los combinados de ginebra con tónica. Y es que debido a sus propiedades carminativas el cardamomo es una especia de gran valor para ayudar a eliminar posibles flatulencias y demás síntomas derivados de una digestión pesada.
Además, esta planta también ayuda a abrir el apetito favoreciendo la buena digestión de los alimentos, a reducir el exceso de ácidos en el estómago y a favorecer la producción de bilis. En lo que respecta a la halitosis, debido a su aroma y sus propiedades antisépticas, es una perfecta manera para combatirla.
Uso del cardamomo para calmar dolores y desinflamar músculos
Otra de las propiedades que tiene el cardamomo es la de poder ejercer como antiinflamatorio ante afecciones diferentes de nuestro cuerpo. Gracias tanto a estas propiedades como a sus poderes analgésicos, el cardamomo es muy útil para reducir e incluso curar dolores de garganta u otras inflamaciones como laringitis o faringitis.
También es útil, sobre todo el aceite de cardamomo, para tratar inflamaciones nerviosas, dolores de músculos tras ejercicios pesados o para desinflamar articulaciones. Y no solo lo decimos nosotros, pues muchos son los masajistas que utilizan el aceite de cardamomo para sus tratamientos.
Uso del cardamomo para garantizar la salud bucal
Especialmente masticando sus semillas (como ocurre en los casos de halitosis), el cardamomo puede ser de gran ayuda en lo que a preservar nuestra salud bucodental se refiere. Los responsables son dos de sus componentes, el geraniol y el cineol que varios estudios han demostrado que son muy útiles para acabar, por ejemplo, con la aparición de caries en nuestra boca. De hecho, incluso hay marcas de pastas de dientes que también han optado por incluir el cardamomo entre sus ingredientes.
Además, por sus propiedades antiinflamatorias, el cardamomo ayuda también a combatir inflamaciones bucales como podría ser la gingivitis u otras afecciones similares.
Uso del cardamomo para combatir el envejecimiento prematuro
Como ocurre con muchas plantas medicinales, el cardamomo también es una fuente rica en antioxidantes debido a agentes como los flavonoides o los fenólicos, así como también por su alto contenido en nutrientes.
Esto significa que, incluyendo el cardamomo en nuestra rutina, podemos paliar los daños causados en nuestro organismo por los radicales libres (que no solo nos los crea nuestro cuerpo, sino también factores como la contaminación o una mala alimentación) para conseguir prevenir el preocupante envejecimiento prematuro de nuestra piel, así como también luchar contra el desarrollo de enfermedades derivadas del mismo.
Uso del cardamomo para mejorar nuestro sistema respiratorio
Por último, otro de los usos que os vamos a detallar en este artículo sobre el cardamomo es su propiedad para mejorar la salud de nuestros pulmones debido a sus propiedades expectorantes. Gracias a ellas, el cardamomo puede ayudarnos a expulsar más fácilmente las flemas que mantienen colapsados nuestros pulmones en casos de catarros y bronquitis.
Esto va directamente unido a la propiedad antiinflamatoria que comentábamos anteriormente, pues en caso de constipado las inflamaciones de garganta o laringe también suelen ser muy comunes y el cardamomo puede ayudarnos a combatirlas todas.
¿Cómo tomar caléndula? Los mejores remedios caseros
Como decíamos, incluir las semillas de cardamomo en nuestra dieta ya es una buena manera para poder aprovecharnos de sus beneficios, pues hay ocasiones en las que basta con masticarlas para ello. No obstante, hay otras maneras de tomar cardamomo para poder captar sus nutrientes y propiedades, y es de ellas de las que os vamos a hablar a continuación. Estos son los mejores remedios caseros para preparar con cardamomo:
Infusión de cardamomo
Tanto para nuestra digestión, como para otros de los usos internos que os hemos detallado anteriormente (expectorante, antioxidante…), la infusión de cardamomo es una genial solución porque trabaja con el problema desde dentro.
Además, su preparación es muy sencilla: solo necesitamos una olla a la que añadirle agua (una o dos tazas es una buena medida) y, a continuación, debemos poner esta agua a hervir y, cuando haya empezado, agregar una cucharada de semillas recién machacadas de cardamomo. Acto seguido, dejamos reposar la olla durante quince minutos, colamos el líquido y ya tenemos lista nuestra infusión para tomar un par de veces al día.
Bebida de cardamomo
Si unimos el cardamomo a otras especias con propiedades similares, los resultados pueden ser asombrosos. Es el caso de la mezcla obtenida con cardamomo, jengibre y canela, tres ingredientes con propiedades adelgazantes que, además, aceleran el metabolismo.
En este caso, necesitaremos una cucharada de cardamomo y otra de jengibre (si es recién cogido, mejor que mejor), que colocaremos dentro de una olla con medio litro de agua que pondremos a hervir. Cuando empiece la ebullición, colocamos una ramita de canela y también agregamos una pizca de pimienta, que potenciará todavía más las propiedades adelgazantes de la unión de estas especias. Tras cinco minutos hirviendo y quince de reposo, colamos la infusión y nos la bebemos caliente o fría, como más nos guste. No es conveniente abusar de esta infusión, por lo que realizar la mezcla y beberla unas dos o tres veces al día es suficiente para obtener sus beneficios.
Semillas de cardamomo
Aunque breve y sencillo, no por eso este remedio para el mal aliento va a ser menos efectivo. Y es que basta con llevar en una bolsita o en una pequeña cajita unas pocas semillas de cardamomo para evitar la halitosis derivada de una comida copiosa o, simplemente, de una mala función de nuestro organismo.
Masticarlas durante unos instantes cuando notemos que el mal aliento ha empezado a hacer mella en nosotros bastará para que notemos, prácticamente al instante, un aliento fresco y libre de bacterias.
Otras plantas medicinales que no puedes perderte
Contraindicaciones del cardamomo
- No es adecuada la ingesta de cardamomo en mujeres que están embarazadas debido a sus efectos emenagogos.
- La ingesta de cardamomo no se recomienda a las personas que padezcan úlcera.
- Las mujeres que están en período de lactancia y las lactantes tendrían que evitar consumir cardamomo.
- El cardamomo podría acrecentar los síntomas de algunas enfermedades intestinales como el colon irritable o la enfermedad de Crhon.
- De tener problemas gastroduodenales hay que evitarla, dado que esta especia estimula las glándulas digestivas y podría empeorar nuestro estado.
- No se recomienda tomar cardamomo en personas con endometriosis.
- En caso de diverculitis con retortijones habituales hay que evitar tomar cardamomo sin consultar con un especialista para evitar sufrir efectos secundarios.