Saltar al contenido
TeInfusion.net

Avena y sus propiedades

avena

Perteneciente a la familia de las poáceas o gramíneas, la avena (con el nombre científico de Avena Sativa) es una planta espermatofita o fanerógama, lo cual quiere decir que es una planta vascular que produce semillas, que son los cereales en los que todos pensamos cuando hablamos de avena.

Su origen, aunque difícil de determinar exactamente, se remonta a las civilizaciones antiguas de Asia y Europa Oriental (Rusia más concretamente) según se recoge en varios libros de medicina. Se sabe también que su cultivo en Europa no solo se dio en Rusia, sino también en el norte para después extenderlo a España y Francia. A México, donde también llegó la avena, la llevaron los españoles y se usó para combatir el hambre.

copos de avena

Propiedades de la avena

A continuación vamos a repasar algunas de las propiedades medicinales y curativas más importantes de la avena:

  • Antidepresiva
  • Nutritiva
  • Diaforética
  • Reconstituyente
  • Antiacné
  • Adelgazante
  • Digestiva
  • Emoliente
  • Diurética
  • Energética
  • Anticancerígena
  • Saciante
  • Laxante
  • Regeneradora

La planta de la avena y sus partes

Este cereal, uno de los más conocidos, tiene un tallo largo en cuya parte superior se encuentra la espiga que es la que contiene el cereal. No suele superar el metro de altura y es en sus pecíolos donde crecen las flores, generalmente de dos en dos, rodeadas por hojas de color verde azulado.

Podemos encontrar sus cultivos en zonas templadas de casi todo el mundo y es una planta que se reproduce gracias a sus propios gametos femeninos y masculinos, por lo que podemos decir que es una planta autógama. En su haber contiene muchísimos principios activos, tanto la parte de su fruto como sus semillas y espigas, así como sales minerales y sales silícicas.

planta de avena

¿Para qué sirve la avena? Usos y beneficios para la salud

Que la avena sea uno de los cereales más populares no es casualidad, ya que su alta concentración de proteínas, grasas insaturadas, minerales y vitamina B la convierte en el cereal que más minerales y vitaminas contiene en su composición. Es por eso que su ingesta se recomienda a todo el mundo y que cuenta con gran cantidad de beneficios que os vamos a detallar a continuación. Estos son, por tanto, los usos más eficaces que ha demostrado tener la avena a día de hoy:

Uso de la avena prevenir el cáncer

Como ocurre con otros granos vegetales, la avena es rica en sustancias fotoquímicas, o lo que es lo mismo, químicos de origen vegetal que han demostrado ser efectivos para prevenir el desarrollo de cánceres como el de colon o el de mama.

En este sentido, varios estudios demuestran que los fitoestrógenos y los lignanos que se encuentran dentro del cereal de la avena están directamente relacionados con la disminución del riesgo de que las hormonas relacionadas con el cáncer de mama lo desarrollen.

Uso de la avena como saciante

Si estamos realizando una dieta y queremos deshacernos de una vez de esa molesta sensación de estar continuamente teniendo hambre, la avena puede ayudarnos gracias a su alto contenido de betaglucanos (fibra soluble). Estos son los responsables de que la avena, cuando entra el contacto con el agua, aumente de tamaño y nos produzca la sensación de estar saciados.

Por otra parte, la avena contiene también alcaloide avenina que nos ayuda a tranquilizarnos, algo que resulta muy útil cuando llegan las temibles ganas de darse un atracón de comida durante procesos de dietas.

Uso de la avena para combatir el estreñimiento

Debido a este alto contenido en fibra del que hablábamos, la avena estimula los movimientos peristálticos del intestino y contribuyen a acelerar el tránsito intestinal. También ayudan a que crezcan las bacterias saludables de los intestinos gracias a su efecto prebiótico.

La fibra soluble es también muy útil para que la ingieran las personas con hemorroides, pues aumenta el volumen de las heces consiguiendo, así, que sea más sencilla su expulsión.

Uso de la avena para mejorar el estado de nuestro rostro

Sobre todo para aquellas personas que tienen la piel grasa y sufren, o suelen sufrir, los efectos continuados del acné, la avena es una potente luchadora contra el exceso de sebo en la piel. Esto es debido a que las hojas del cereal contienen una acción limpiadora muy fuerte que absorbe toda la suciedad, los residuos y las toxinas que se acumulan todos los días en nuestros poros y contribuye, así, a mantener el pH de la piel sin irritarla ni maltratarla.

Uso de la avena para reducir el colesterol

Otra de las propiedades de la avena es su poder para bajar los niveles de triglicéridos y, por consiguiente, de colesterol “malo” de nuestra sangre. Esto lo consigue gracias al ácido linoleico y a la alta cantidad en fibra que contiene entre sus propiedades, evitando así que el colesterol que pueda desarrollarse en nuestro organismo llegue a nuestro intestino y lo colapse.

Así mismo, la fibra es útil para llevarse a su paso las grasas que se acumulan en las arterias contribuyendo a que nuestro organismo esté más limpio y disminuyendo el riesgo de sufrir hipertensión o problemas cardíacos similares.

Yosoy Bebida Vegetal de Avena, Caja de 6 x 1L
  • Bebida 100% vegetal, sin lactosa, sin azúcares añadidos, sin aditivos, hecha con Agua del parque...
  • Ingredientes: agua del Montseny, avena (15%)
  • Bajo contenido en grasas saturadas, para ayudar a mantener el nivel normal de colesterol sanguíneo

¿Cómo tomar avena? Los mejores remedios caseros

Sobre todo en el ámbito del fitness, los profesionales no se cansan de indicar lo beneficioso que es incluir la avena en nuestra dieta ya sea en el desayuno o incluso para elaborar deliciosos snacks. Y, por supuesto, están en lo cierto. No obstante, hay otras maneras en las que aprovechar las múltiples cualidades de este cereal tan conocido en el mundo entero. Os mostramos algunos de los más útiles remedios caseros con avena:

infusión de avena

Infusión de avena

Si somos propensos a sufrir una digestión pesada y a sentir que cada vez que comemos nos sentimos hinchados y con flatulencias que no logramos expulsar, tomar una infusión de avena antes de cada comida puede resultarnos un remedio muy beneficioso.

Necesitamos tres vasos de agua mineral (que equivalen a 600 mililitros), 100 gramos de avena y si es ecológica todavía mejor, una rama de canela y una cucharada pequeña de miel. Cuando lo tengamos todo, ponemos el agua a hervir y cuando entre en ebullición le echamos la avena, la canela y la miel. Después dejaremos que cueza alrededor de media hora y cuando retiremos este líquido del fuego, lo taparemos y lo dejaremos hervir durante una hora.

Cuando todo haya quedado preparado, colamos el resultado y nos quedamos con el agua que se ha obtenido. Podemos después colocarla en una botella de cristal y mantenerla en un lugar fresco y seco para que podamos beberla antes de cada una de nuestras comidas del día.

Mascarilla de avena

Como habíamos comentado, este es uno de los usos más frecuentes de la avena incluso en cremas y lociones ya preparadas por expertos. Ahora nosotros también podemos hacer una en nuestra casa que atacará directamente a las bacterias que causan el acné y, además, nos resultará mucho más económica.

Para ello solo debemos mezclar tres cucharadas de harina de avena con una cucharada de miel y, cuando estén bien mezcladas, añadir dos claras de huevo. Esta mezcla ha de batirse hasta que la masa sea totalmente homogénea y es entonces cuando podremos ponérnosla durante veinte minutos en nuestro rostro, retirarla con agua fresca y empezar a notar nuestra piel muchísimo mejor desde ese momento.

Bauck Hoff - Avena Bio en Copos Finos, paqute de 4 (4 x 475 gr)
  • Copos finos de Avena, sin gluten y ecológicos
  • Avena cultivada y controlada sin gluten
  • Totalmente controlado sin gluten y sin trazas

Preparado para baños de avena

Para depurar nuestra piel de las toxinas que se acumulan en su capa superficial y hacer lo propio con sarpullidos y posibles eccemas, una buena solución puede ser sumergirnos en baños de avena que además nos ayudan a relajarnos y a dejar nuestras preocupaciones fuera durante ese rato.

Para ello debemos hervir tres vasos de agua y echarle después granos enteros de avena y también sus espigas. El líquido que resulte de esta mezcla una vez haya sido colada será el que se introduzca en nuestro baño y nos ayude a dejar nuestra piel reluciente, limpia de impurezas, y a que nuestro cuerpo y nuestra mente se sientan mucho más livianos.

También es recomendable aplicarnos agua de avena directamente en las zonas con dermatitis para ver cómo esta afección de la piel se calma y se reduce al instante. Las propiedades y los beneficios de la avena para la piel son tantos que deberíamos tenerlo muy en cuenta en nuestro día a día.

Otras plantas medicinales que no puedes perderte

Contraindicaciones de la avena

  • Salvo si el paquete donde se venda indica lo contrario, la ingesta de avena no es recomendable para los alérgicos o intolerantes al gluten, pues suelen manipularse en fábricas que trabajan con cereales que sí contienen gluten.
  • La avena sin mezclar y/o fría no es recomendable para la gente con problemas intestinales.
  • Las personas diabéticas deben cuidar la cantidad de avena que ingieren y no excederse nunca en su consumo.
  • Un abuso de la avena puede aumentar la creación de gases en nuestro intestino.
  • De tener la piel sensible es recomendable empezar con cuidado al incluir la avena en nuestras rutinas faciales, dado que han existido casos de picazón o irritación de la piel durante su uso.