Saltar al contenido
TeInfusion.net

Apio y sus propiedades

apio

El Apium graveolens, apio en español común, es una planta que forma parte de la familia de las Apiáceas (antes llamadas umbelíferas), como también lo son otros vegetales como el perejil, el hinojo, la zanahoria o el cardo.

Ya en la Grecia antigua el apio era considerado una planta sagrada y se usaba de una manera similar a como se usaba el laurel en los Juegos Olímpicos, pero en este caso con los ganadores de los Juegos de Nemea. Sus poderes curativos se atribuyen a todas las partes de la planta y ya son muchos los años que esta lleva usándose como planta medicinal.

hojas de apio

Propiedades del apio

Las propiedades medicinales y curativas del apio lo convierten en uno de los remedios que podemos consumir para beneficiarnos de muchas formas distintas:

  • Diurético
  • Cicatrizante
  • Digestivo
  • Sedante
  • Adelgazante
  • Antihipertensivo
  • Emenagogo
  • Antioxidante
  • Revitalizante
  • Antiinflamatorio
  • Expectorante
  • Relajante
  • Desintoxicante

La planta del apio y sus partes

La planta del apio es una planta anual con unos tallos estriados de los que surgen pequeñas hojas de pecíolo carnoso. Toda la planta es comestible, aunque su sabor es bastante agrio hasta que los tallos se blanquean. Es entonces cuando empieza a recolectarse para ser ingerido, ya que es cuando tiene el sabor de apio que todos conocemos. Generalmente alcanzan alrededor del medio metro de altura.

Podemos encontrar apio durante todo el año, aunque su mejor estado suele ser entre otoño e invierno. No obstante, no es una planta demasiado exigente, por lo que realmente podemos cultivarlo en suelos de casi cualquier condición. Si bien su origen es mediterráneo, podemos encontrarlo también en zonas como el sur de Suecia, Argelia, Nueva Zelanda, las islas Británicas, California, China, Egipto (donde se han encontrado restos de apio en tumbas antiguas) o América del Sur.

planta de apio

¿Para qué sirve el apio? Usos y beneficios para la salud

Para muchos el apio no es más que esa hortaliza que solemos utilizar para agregar en ensaladas o para añadir a las sopas y caldos invernales. No obstante, solo hay que estudiarlo en profundidad para ver que es mucho más que eso y que constituye toda una fuente de sales minerales, fibra y otros nutrientes. Juntos son los responsables de otorgarle a este vegetal gran cantidad de propiedades. Estos son algunos ejemplos de los beneficios que el apio puede aportar a nuestra salud:

Uso del apio para evitar la retención de líquidos

Una de las propiedades más potentes que porta el apio es la de poder ejercer como un diurético totalmente natural. Gracias a algunos de los aceites esenciales que contiene sobre todo en sus semillas, como limoneno, selineno o asparagina, el apio contribuye a que eliminemos las toxinas y líquidos que nuestro organismo no necesita.

Por estos motivos y también por la cantidad de potasio que contiene, el apio resulta beneficioso también en casos de cistitis o infecciones de orina, pues ayudan a limpiar la existente y renovarla aumentando su flujo para así acabar con las bacterias que la causan.

Uso del apio para ayudar a perder peso

Del cien por cien del apio, un 95 % es única y exclusivamente agua, por lo que estamos sin duda ante uno de los vegetales más ligeros que, precisamente por eso, es de los más adecuados para incluir en nuestra dieta si estamos tratando de perder peso.

Y es que 100 gramos de apio contienen únicamente alrededor de 15 insignificantes calorías, por eso muchas veces se habla de él como uno de esos vegetales con calorías “negativas”, o lo que es lo mismo, un vegetal para el que casi se gastan más calorías mordiéndolo que lo que nos aporta al ingerirlo.

Esto, sumado a las propiedades diuréticas que comentábamos anteriormente, hacen del apio uno de los vegetales más potentes que existen para ayudarnos a mantener nuestro peso o a perderlo, si es lo que deseamos. Además, contribuye a neutralizar la acidez estomacal y nos ayuda ante casos de posible indigestión.

Lindens Semilla Apio 200 mg Cápsulas 60 PACK UK Fabricante
  • RENOVABLES, resistente a la luz, fresco de aluminio bolsa de embalaje - esta protección ayuda a...
  • DEDICACIÓN a la excelencia, innovación y satisfacción - poniendo la excelencia, la innovación y...
  • CERTIFICACIÓN ISO 9001 para sistemas de gestión de calidad - esta norma se basa en una serie de...

Uso del apio para nuestro aparato respiratorio

Existen en el apio una serie de flavonoides como la apigenina que, gracias a sus efectos vasodilatadores, ayudan a oxigenar nuestras células y resultan, de este modo, de gran ayuda ante afecciones como el asma. En momentos en los que estamos congestionados y no podemos respirar correctamente, sus poderes expectorantes también nos facilitarán las cosas.

Precisamente también gracias a su poder vasodilatador, se dice que el apio resulta muy adecuado para tratar otras enfermedades respiratorias aparte del asma como por ejemplo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Uso del apio para mejorar la salud bucodental

Con el apio ocurre un poco como ocurre con otras hortalizas como la zanahoria o con frutas como la manzana: es muy beneficioso para nuestros dientes. Esto es debido a que contiene sales minerales y otros nutrientes que no solo contribuyen a mejorar nuestra higiene dental, sino que favorecen la regeneración y refuerzan el esmalte que protege nuestros dientes y que es, a fin de cuentas, una de las partes de nuestra boca que más dañamos incluso sin darnos cuenta.

Uso del apio como regulador intestinal

El último beneficio del apio del que os vamos a hablar en este artículo es su poder para regular el intestino debido a su alto aporte fibroso y vitamínico. Así, la ingesta de apio permite que aumenten los movimientos intestinales en personas que sufren estreñimiento contribuyendo, del mismo modo, a reducir y neutralizar las bacterias que allí residen y que son las culpables de putrefacciones intestinales.

Por tanto, enfermedades como la colitis y otras afecciones intestinales pueden tratarse y aliviarse en gran parte mediante la inclusión del apio en nuestra rutina de comidas. Siempre hay que tenerlo en cuenta para aprovechar sus propiedades beneficiosas.

¿Cómo tomar apio? Los mejores remedios caseros

Lo más sencillo sería deciros, en este caso, que basta con comer un poco de apio crudo todos los días para aprovecharnos de sus beneficios. Y no estaríamos mintiendo, pues la ingesta de este vegetal crudo es de las formas más útiles que hay de extraer sus nutrientes. No obstante, como con el resto de plantas medicinales, hay otras muchas maneras que podemos preparar en nuestra casa para beneficiarnos de todo lo que el apio puede ofrecernos. Estos son algunos de los remedios caseros más eficaces con apio a día de hoy:

bebida de apio

Infusión de apio

Para aprovechar sus propiedades diuréticas y para favorecer nuestra digestión, entre otros usos como la reducción del colesterol, una infusión de apio es la mejor manera de conseguirlo. Y de las más sencillas, si no la que más.

Únicamente necesitamos un litro de agua y un tallo entero de apio para llevarla a cabo. Una vez lo tengamos hemos de cortar el tallo y lavarlo muy bien para dejarlo libre de residuos, poner el agua a hervir y añadir dicho tallo cuando esta haya entrado en ebullición. Después de cinco minutos, cortamos el fuego y dejamos que repose unos cinco minutos más. Colamos el líquido y ya tenemos lista nuestra infusión para tomar diariamente. Y si es en ayunas, para acelerar nuestro metabolismo desde por la mañana, mejor que mejor.

Zumo de apio

Manzana y apio, dos alimentos que no solo ayudan a depurar sino también a favorecer el correcto estado de nuestro esmalte dental. La combinación de los dos es, pues, una de las mejores maneras de multiplicar sus efectos.

La preparación es muy sencilla, pues solo necesitamos una manzana cortada (y que mantenga su piel previamente lavada), unos cuantos trozos de apio y una cucharada de semillas de lino. Le ponemos un poco de agua para darle algo más de liquidez y lo batimos todo hasta que quede una mezcla homogénea. Como ocurre con la infusión, el mejor momento del día para beberla es en ayunas, ya que así el cuerpo absorberá más fácilmente todos los nutrientes que contiene el zumo.

Pasta de apio

Como habíamos enumerado al principio del artículo, una de las propiedades que se le atribuyen al apio es también la de contar con un alto poder cicatrizante. Dicho poder consigue que aplicarnos este vegetal en las partes afectadas contribuya a que la herida desaparezca antes, cicatrice correctamente y escueza menos.

Únicamente necesitaremos machacar un trozo del tallo de un apio hasta que quede bien triturado y aplicarnos la pasta que resulte en las zonas afectadas para ver cómo van mejorando rápidamente.

Otras plantas medicinales que no puedes perderte

Contraindicaciones del apio

  • Al ser rico en oxolatos no se recomienda abusar de su ingesta, especialmente en casos de inflamaciones o afecciones similares de vejiga.
  • El apio dificulta la absorción del calcio, por lo que hay que tener especial cuidado si se está tomando un tratamiento con calcio.
  • No se recomienda la ingesta de apio en embarazadas o en mujeres que se encuentren en periodo de lactancia.
  • Debido a que contiene sustancias fotosensibilizadoras no es recomendable exponerse al sol después de haber consumido o manipulado apio.
  • El consumo en exceso de apio puede aumentar la hemorragia en pacientes que estén tomando tratamientos anticoagulantes.
  • Nunca se recomienda mezclar apio y aspirina, pues puede producir sangrados.
  • Consumir mucho apio puede llevar a pérdidas de agua y potasio.