
Áloe de Barbados, áloe de Curazao o sábila, estos son algunos de los otros nombres por los que conocemos al aloe vera, una planta suculenta perteneciente a las xantoroeáceas, una familia de plantas que presenta una amplia distribución geográfica alrededor del mundo entero.
El nombre de Aloe proviene del árabe alloeh, que significa sustancia brillante y amarga (nunca mejor dicho), y las referencias en la cultura a esta planta vienen dadas desde hace muchísimos años, pues tanto romanos como griegos, hindúes o árabes (los primeros en comercializarla) ya hablaban de ella en sus escritos y la utilizaban siempre que podían para sus cosméticos y también para determinados usos medicinales.
Tabla de contenidos
Propiedades del aloe vera
Entre las propiedades medicinales y curativas del aloe vera podemos destacar las siguientes como más importantes:
- Antifúngico
- Antiinflamatorio
- Digestivo
- Regenerador
- Depurativo
- Rico en vitaminas
- Analgésico
- Antiviral
- Cicatrizante
La planta del aloe vera y sus partes
Este arbusto de tallo corto de hasta treinta centímetros está plagado de hojas que pueden llegar a los cincuenta centímetros de largo. Densamente agrupadas y con una serie de dientes a los lados, las hojas del aloe vera son de un verde grisáceo y dentro de ellas es donde encontramos el gel, responsable último de la gran mayoría de los muchos y ricos usos que podemos hacer hoy en día de la planta.
Aunque probablemente es originaria de Arabia, llegó hace muchos años a Europa y se deja crecer en suelos arenosos drenados a pleno sol de regiones subtropicales de climas templados, ni muy cálidos ni sobre todo muy fríos, dado que el aloe vera es muy sensible a las heladas. Se reproduce mediante esquejes o también a través de semillas, cuya época óptima de plantación es en primavera o verano.
¿Para qué sirve el aloe vera? Usos y beneficios para la salud
Es un poco duro afirmar sin despeinarse que el aloe vera sirve para casi todo lo que nos podamos imaginar, pero la verdad es que así es. Sobre todo en cosmética, muchísimos productos hacen del aloe vera su base acuosa perfecta sobre la que trabajar o lo utilizan como uno de los muchos componentes de sus productos. Estos son los usos más eficaces del algo a día de hoy:
Uso del aloe vera acabar con los microbios
El viscoso gel del aloe vera contiene muchos componentes como antioxidantes pertenecientes a la familia de los polifenoles que resultan ser beneficiosos para inhibir el crecimiento de gérmenes y otros micoorganismos con efecto similar en nuestro sistema. Por otro lado, ya que hablamos de cuidar nuestro organismo, el aloe vera también ayuda a limpiar y eliminar las toxinas del mismo contribuyendo a que mejore su funcionamiento interno.
- DETOX – Las cápsulas de Detox de Aquisana contienen Aloe Vera que ayuda en la pérdida de peso y...
- REGULA NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO– Las capsulas de Aloe Vera Detox ayudan a mantener un sistema...
- EFECTO LIMPIEZA Y DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO – Desintoxicar el cuerpo es fácil con el aloe vera...
Uso del aloe vera para combatir el estreñimiento
Este es uno de los usos en los que no es el espeso gel el responsable de otorgarnos los beneficios, sino el látex, también conocido por ser ese resto amarillo y muy pegajoso que se encuentra debajo de la piel de la hoja. Seguro que cortando aloe nos lo hemos encontrado más de una vez y no sabíamos para qué servía.
Su compuesto en aloína, que posee laxantes, es el encargado de hacer del aloe vera un amigo más para ayudarnos a tratar el estreñimiento. Pero eso sí, solo el estreñimiento, pues para otras enfermedades del aparato digestivo no parece que este compuesto sea muy beneficioso.
- Jugo de Aloe vera Bio procedente de agricultura ecológica
- Contiene 1 litro de jugo de Aloe Vera con Pulpa 99 %
- Cantidad diaria recomendada: 50ml - 100ml.
Uso del aloe vera para estimular el sistema inmunológico
De entre todos los nutrientes de los que puede presumir la sábila o aloe vera, es uno de sus antioxidantes, la vitamina C, la que ayudará a mejorar nuestro funcionamiento interno, siempre amenazado por virus y bacterias, con la ayuda de sustancias como el germanio y el acemanano.
En zumo o incluso en cápsulas, el aloe vera ayudará a prevenir la aparición de otro tipo de enfermedades que aumentan la formación de anticuerpos. Se dice que su consumo regular ayuda a aliviar a pacientes de enfermedades graves como cáncer o SIDA.
Uso del aloe vera para curar quemaduras
Debido a que el gel del aloe vera es el que suele servir para otorgar a nuestro organismo la mayoría de los beneficios de los que goza la planta, el uso de esta es preferentemente tópico (raras son las veces en las que esta planta se toma directamente sin ningún proceso previo) y durante mucho tiempo se ha utilizado (o bien puro o bien en crema) para el tratamiento de quemaduras de primer y segundo grado, ya que acelera su proceso de curación.
Uso del aloe vera para la piel
En lo que respecta al resto de la salud de nuestra piel, la sábila ayuda a que se regeneren las células de nuestra piel, a evitar que las heridas se infecten, a combatir el acné, a mejorar el estado del cabello o combatir la seborrea. Vamos, que tener una planta de aloe vera en nuestra casa es algo prácticamente milagroso al completo para nuestro cuerpo. ¿Quiénes somos nosotros para no sucumbir a los efectos de esta planta?
- EFECTO CUÁDRUPLE / INTENSOS EFECTOS INMEDIATOS Y A LARGO PLAZO / La combinación de una ácido...
- FORMULADO SIGUIENDO LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ACTUALES / LA MÁS ALTA CALIDAD - Evaluamos...
- PARA UNA PIEL RADIANTEMENTE BELLA Y DE ASPECTO MÁS JOVEN - Basado en aloe vera orgánico en vez de...
¿Cómo tomar aloe vera? Los mejores remedios caseros
Como hemos indicado anteriormente, la mejor manera de tomar aloe vera es vía tópica, puesto que su consumo no es apto para ser ingerido directamente desde la planta. Pero sí existen zumos y bebidas en las que poder añadir un toque de aloe vera, cremas, pastillas… y, por supuesto, muchos compuestos que utilizan el gel para poder aprovecharse de todos sus beneficios. Estos son los remedios caseros más eficaces a día de hoy:
Infusión de aloe vera
Una infusión de aloe vera nos sentará genial y la podremos preparar con facilidad mezclando polvo de la planta con un vaso de agua. Se recomienda endulzar la bebida un poco para darle un sabor más delicioso y así no tener problema en beneficiarnos de sus ventajas.
Con la infusión podremos depurar nuestro cuerpo con facilidad, reduciremos líquidos y eliminaremos toxinas. También nos ayudará a luchar contra bacterias y resfriados, así como para cicatrizar heridas que estén tardando más de la cuenta en cerrarse. Se trata de un remedio que tiene muchas propiedades y que siempre podemos tomar como apoyo al día a día.
Crema de aloe vera
Apuntad bien este remedio muy pero que muy sencillo, pero también muy efectivo para tratar la piel, nutrirla y al mismo tiempo hacer desaparecer esas manchas rojizas que nos han aparecido en el rostro o en el cuerpo por diversos (y siempre molestos) motivos.
Necesitamos la pulpa de dos hojas de aloe vera, una cucharada de zumo de limón natural (que es uno de los frutos de los que también se pueden extraer más usos) y media taza de agua. Una vez recolectados los ingredientes, los batimos hasta tener una pasta que después podemos mezclar en un tarro y guardar en la nevera para aplicarla por la noche donde haga falta. Recalcamos lo de la noche, pues el limón puede hacer que el sol provoque todavía más manchas.
- Gel de Aloe Vera natural de hojas frescas
- Gel de cuidado facial y corporal
- Para todo tipo de piel
- Crema a base de Aloe vera 100% natural de las Islas Canarias
- Crema facial y corporal, con textura cremosa de rápida absorción, indicada para todo tipo de piel,...
- Con todas las propiedades hidratantes, calmantes y antienvejecimiento del aloe vera
Mascarilla de aloe vera
La dichosa caída del cabello afecta cada vez más a quien menos se lo espera tanto si es propenso a ello como si no, pues factores como el estrés o determinadas épocas del año hacen que prácticamente nos sea imposible luchar contra ello. ¡Pero sí podemos ayudar a que la caída sea la menor posible!
Mezclamos el gel de una o dos pencas de aloe vera con unos chorros de aceite de almendras que dejaremos en un recipiente de vidrio tapado y metido en la nevera. Todas las noches, como si de una mascarilla se tratase, nos la aplicamos dando pequeños masajes en el cuero cabelludo y nos la dejamos mientras dormimos. Al día siguiente lavaremos nuestro pelo y además de empezar a luchar contra la caída del cabello lo notaremos mucho más sano.
Zumo de aloe vera
Para el organismo, para el estreñimiento, para adelgazar, para la digestión… El zumo de aloe vera resulta beneficioso para muchos menesteres. Eso sí, mezclado con algo y no tomado directamente desde la planta, claro.
Para prepararlo cortaremos una hoja para extraer la pulpa que contiene el gel y colocaremos lo que hayamos extraído en una batidora a la que añadiremos una manzana, el zumo de una naranja, un chorrito de limón, agua mineral y un poquito de miel. Este brebaje tomado a diario hará que notemos pronto cambios (para bien) en nuestra salud.
- Descripción formulación de equilibrio de fuerza máxima.
- Eficaz mezcla del gel interno más fino de aloe vera y hoja entera de aloe vera.
- El aloe vera puede ayudar a la salud gastrointestinal.
Velas artesanales de aloe vera
No todo van a ser usos para aplicárnoslos a nosotros mismos ¿no? Aquí os traemos la aportación de la sábila para la aromaterapia, un tratamiento que ayuda a mejorar nuestra salud y nuestro estado de ánimo. Para fabricar nuestra propia vela de aloe vera necesitaremos su aceite esencial (que podemos conseguir en herbolarios y muchas más tiendas), cera o parafina, mechas para poner encima y esencia al gusto (¿canela? ¿jazmín? ¿limón? ¡Lo que tú quieras!)
Una vez tengamos estos ingredientes derretiremos la cera en un cazo hasta conseguir que quede líquida e iremos añadiendo las esencias elegidas y el aceite esencial de sábila. Cuando la mezcla no esté tan líquida la vertemos en un tarro (los de mermelada son muy útiles) mientras sujetamos la mecha para que quede integrada. Solo hay que dejar que nuestra vela enfríe unas cinco horas para poder disfrutar de un producto totalmente artesano idóneo para relajarnos y para deleitarnos con los olores y la combinación de los mismos que hayamos escogido.
Otras plantas medicinales que no puedes perderte
Contraindicaciones del aloe vera
- No es apto para tomar en vía interna, especialmente en mujeres embarazadas, niños o personas con hemorroides, diabetes o colon irritable.
- En caso de quemaduras graves no hay que utilizar aloe vera porque podría empeorarlas, así como tampoco es aconsejable utilizarlo en heridas abiertas.
- Si se sufre diarrea no debe tomarse aloe vera, pues este ejercería como laxante y agravaría las deposiciones.
- Tampoco es recomendable utilizar aloe vera en caso de problemas renales.