Saltar al contenido
TeInfusion.net

Achicoria y sus propiedades

achicoria

Es muy posible que por el nombre de Cichorium Intybus no la conozcáis, pero seguro que sí lo haréis si os decimos que hablamos de la escarola o la achicoria. Esta herbácea, muy consumida alrededor del globo, forma parte de las asteráceas, familia que también incluye otras plantas como la lechuga, la caléndula o el cardo.

Desde tiempos antiguos, civilizaciones como la egipcia ya sabían de las propiedades medicinales de la achicoria, sobre todo en lo que respecta a su alto contenido en minerales y vitaminas. En Europa fueron los romanos quienes extendieron su cultivo con rapidez y, siglos más tarde, los holandeses fueron los responsables de utilizar la achicoria como sustitutivo del café. Fue ahí cuando la achicoria comenzó a popularizarse en varias regiones.

achicoria flores

Propiedades de la achicoria

Las propiedades medicinales y curativas más destacadas que aporta la achicoria son las siguientes que siempre deberíamos tener en cuenta:

  • Antibiótica
  • Digestiva
  • Depurativa
  • Astringente
  • Antiséptica
  • Desintoxicante
  • Cicatrizante
  • Expectorante
  • Sedante
  • Diurética
  • Antihemorroidal
  • Energética
  • Antiflatulencia
  • Purgante
  • Antiacné
  • Laxante

La planta de la achicoria y sus partes

La achicoria es una planta herbácea bien robusta que, en ocasiones, llega a alcanzar el metro de altura. Esta planta perenne cuenta con tallos erectos y una raíz única, gruesa y pivotante. Su floración, que suele ocurrir entre julio y septiembre, tiene como resultado unas flores de un color entre azul y lila que, en ocasiones, también es blanquecino o rosado. Suelen medir hasta cuatro centímetros de altura.

Solemos encontrar a la achicoria en carreteras y terrenos bastante secos de prácticamente todo el mundo, ya que aunque proviene del norte de África, Europa y Asia, ya se ha propagado por el resto del mundo. Eso sí, siempre en climas suaves, pues no suelen llevarse muy bien con las heladas, las temperaturas extremadamente bajas o los vientos fuertes.

achicoria planta

¿Para qué sirve la achicoria? Usos y beneficios para la salud

Si bien sobre todo se la conoce por su uso en cocina e incluso por su poder “sustitutivo” del café, por aquello de su sabor ligeramente tostado, la achicoria cuenta con muchas propiedades altamente beneficiosas para nuestra salud. Nuestros antepasados ya se aprovecharon de ellas y ahora nos ha tocado el turno a nosotros. Estos son los usos más eficaces de la achicoria para nuestra salud:

Uso de la achicoria para los problemas digestivos

Gracias a la inulina, un probiótico muy potente, la achicoria puede convertirse en la mejor aliada de nuestra dieta si lo que queremos es mejorar cómo funciona nuestro sistema digestivo. Esto es debido a que la sustancia que comentábamos, la inulina, se utiliza para combatir problemas digestivos e intestinales como el reflujo, la indigestión o digestiones especialmente pesadas y también la molesta acidez estomacal.

Estas propiedades, sumadas a sus poderes diuréticos y depurativos, convierten que la achicoria cruda (o incluso en zumo) pueda ser altamente beneficiosa para velar por el correcto funcionamiento de nuestro organismo en general.

Uso de la achicoria como antioxidante

Una de las propiedades más buscadas cuando queremos hacer uso de una planta medicinal es que esta contenga propiedades antioxidantes. Y es que es la manera más útil de hacer frente a los radicales libres, presentes allá donde vamos, que son capaces tanto de generar múltiples enfermedades como de acelerar el envejecimiento. La achicoria es una de estas plantas que contiene, en total, unas 30 sustancias antioxidantes.

La más notable es el betacaroteno, que cuando es asimilado por el organismo se transforma en vitamina A. Esto, sumado a sus efectos antibacterianos y fitoquímicos, significa que la achicoria ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario y contribuye, por tanto, a prevenir cánceres, problemas de piel, de audición y el ya citado envejecimiento prematuro. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que estos nutrientes se encuentran en la achicoria verde o rojiza, la blanca tiene muy pocos.

Uso de la achicoria para aliviar el estrés

En estos tiempos en los que es tan difícil que logremos encontrar un poco de paz en nuestro día a día, hacernos con aliados que nos hagan sentir más relajados es todo un acierto. Es el caso de la achicoria, que gracias a sus propiedades sedantes puede ayudar a calmar el estrés y acabar con la ansiedad, la tensión y los efectos de esta en nuestro cuerpo.

Concretamente es la raíz de la achicoria la que consigue que experimentemos la sensación de sentirnos relajados y lo mejor es que lo hace de forma natural, sin que tengamos que recurrir a pastillas u otros preparados químicos pensados para ello.

Uso de la achicoria para los problemas cardíacos

La inulina, que ya habíamos nombrado anteriormente, es también muy beneficiosa para lograr reducir los niveles de colesterol que pueden adherirse a nuestro organismo causando problemas derivados como la aterosclerosis o la hipertensión. Además de, como ya es sabido, causar ataques cardíacos.

Esto, sumado a los fenoles vegetales que también están presentes en la achicoria, hacen que esta planta pueda mejorar los niveles de plasma en sangre consiguiendo, a su vez, que se reduzcan las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Uso de la achicoria para mejorar el estado de nuestra piel

Por último, otro de los poderes beneficiosos con los que cuenta la achicoria es el de poder mejorar notablemente el estado de nuestra piel, sobre todo la del rostro. Y es que gracias a sus propiedades cicatrizantes, astringentes, vulnerarias y antibacterianas, la achicoria es capaz de eliminar las pequeñas imperfecciones que se nos pueden presentar en la piel.

Así, en casos de acné y las manchas que este deja, o en otras lesiones de la piel como manchas o ulceraciones, el uso de achicoria (preferentemente a modo de cataplasma) puede ayudar a que estas remitan en gran medida y a prevenir brotes posteriores.

¿Cómo tomar achicoria? Los mejores remedios caseros

Si queremos añadir la achicoria a nuestra dieta como verdura que es y aprovechar, además, para utilizarla como sustitutivo del café, ya empezaremos a notar rápidamente muchos de sus beneficios. No obstante, si queremos hacer todavía un mejor uso de ella y conseguir combinarla con otros ingredientes para focalizar todavía más el problema a tratar, hay maneras de hacerlo. Estos son algunos de los mejores remedios caseros con achicoria:

achicoria infusión

Infusión de achicoria

Aunque también sirve, por supuesto, para aprovecharnos de sus propiedades antioxidantes y digestivas, una infusión de achicoria es una de las mejores maneras que existen de sentirnos calmados naturalmente. E incluso sirve para conciliar el sueño.

Solo necesitamos 50 gramos de hojas de achicoria deshidratada (si viene con raíces, mejor que mejor) y un litro de agua. Cuando lo tengamos listo, colocamos tanto el agua como las hojas y las raíces de achicoria dentro de la olla y dejamos que todo hierva durante cinco minutos. Transcurrido el tiempo, dejamos reposar la mezcla durante unos 8 o 10 minutos y colamos el resultado. Tras esto, una vez esté tibia ya podemos tomarnos la infusión, endulzada con miel si así lo deseamos.

Cataplasma de achicoria

Si nos fijamos en los contenidos de algunas de las cremas que existen en el mercado para hidratar o eliminar las manchas de nuestra piel, veremos que es muy probable que muchas de estas contengan achicoria. Esto es debido a las propiedades vulnerarias, astringentes y antibacterianas que, como habíamos comentado, están presentes en la achicoria.

Por tanto, la manera de hacer que estas propiedades lleguen a nuestro rostro (por ejemplo) es mediante una cataplasma de hojas frescas de achicoria. Bastará con que usemos un puñado de estas hojas y lo machaquemos bien para que nos lo apliquemos en el rostro durante unos minutos y, tras aclararlo después con agua tibia, empecemos a notar cómo esta planta medicinal ha ayudado a que nuestro rostro luzca más luminoso y libre de imperfecciones.

Bebida de achicoria

Si sabemos que vamos a enfrentarnos a una comida copiosa que, casi con total probabilidad, va a acarrearnos sensación de pesadez, lo mejor es que preparemos con anterioridad esta bebida para tomárnosla al acabar y, tanto si notamos los efectos de la digestión pesada como si no, dejar de hacerlo inmediatamente.

Para ello necesitaremos 20 gramos de achicoria y las mismas cantidades de romero, menta y diente de león. Cuando los hayamos reunido, ponemos un vaso de agua en una taza (esto es la cantidad para una dosis individual, que puede aumentarse en caso de más personas) y cuando empiece a hervir, añadimos la cucharada de esta mezcla. Después, una vez colemos el resultado, ya estaremos listos para decir adiós a las indigestiones y las digestiones pesadas propias de comidas pesadas.

Otras plantas medicinales que no puedes perderte

Contraindicaciones de la achicoria

  • No se recomienda tomar achicoria a las mujeres que están embarazadas, pues podría llevar al aborto involuntario.
  • Las personas con la presión arterial muy baja no deben tomar achicoria.
  • Si estamos en tratamiento para acabar con la presión arterial alta no debemos tomar achicoria.
  • En caso de úlceras gastroduodenales o acidez estomacal no es recomendable el uso de achicoria, dado que podría estimular la producción de ácidos gástricos.
  • Al ser rica en oxalatos no es beneficiosa para las personas con piedras en el riñón, en quienes no se recomienda bajo ningún concepto.