
En el mundo de los aceites esenciales es bastante conocido el romero, esto por sus usos en la gastronomía y demás, pero algo que no todos saben es que, además de esto el aceite esencial de romero tienes otras muchas propiedades.
Desde aliviar dolores, como para ayudar a combatir infecciones y hasta incluso tratar afecciones como la caspa, el romero es un versátil y muy beneficioso aceite esencial.
Propiedades y beneficios del aceite esencial de romero
El aceite esencial de romero es bastante utilizado no solo en la cocina y la gastronomía sino también por sus muchos beneficios medicinales entre los que se encuentran:
- Expectorante: este aceite posee maravillosas propiedades que ayudan a expulsar la flema y a combatir la tos, los resfriados y la gripe.
- Analgésico: ayuda a aliviar dolores como el de cabeza y dolores musculares de diferentes tipos. Puede actuar como relajante muscular sin tener efectos sedantes. Ideal para dolores como esguinces y artritis.
- Estimula la circulación: este aceite eleva la presión arterial y mejora el flujo sanguíneo, mejorando también la oxigenación de todo el cuerpo. Ideal para personas con baja presión arterial, que sufra de constantes mareos o se sienta débil.
- Estimula el sistema nervioso: ayuda a la memoria, la concentración y la atención, combate el cansancio mental, reaviva la mente y actúa también como un anti estrés. Ideal para estudiantes y personas que sufren de constante presión mental.
- Digestivo: ayuda a aliviar los gases, la pesadez, el estreñimiento, los cólicos e incluso otros tipos de dolores estomacales.
- Antiséptico: ayuda a combatir virus y bacterias como hongos y otras infecciones, por lo que es ideal para desinfectar heridas, así como también ayuda a su cicatrización.
- Cuidado de la piel: ayuda a tratar enfermedades como el acné, y la celulitis. Sus propiedades regeneradoras y humectantes ofrecen un cuidado saludable de lo que es el órgano más grande del cuerpo, la piel.
- Mezclado con una pequeña cantidad de aceite de Almendra Dulce.
- Eleccion comun para masajes por su dulcura y frescura
- Muy efectivo para tratar artritis, calambres musculares, reumatismo y neuralgia
¿Para qué sirve el aceite de romero? Usos y cómo aplicarlo
Entre los muchos usos que tiene el aceite esencial de romero, este es especialmente usado para tratar el cabello y afecciones que pueden atacar el cuero cabelludo como caspa y alopecia. Pero no solo eso, pues también sirve para:
- Pieles grasas o resecas: en cualquiera de los 2 casos este aceite te podrá ayudar, solo debes aplicar 2 a 3 gotas en un algodón y frotar el área afectada.
- Infecciones respiratorias: colocando algunas gotas en un difusor o inhalador de vapor, este aceite puede ayudarte de manera significativa a respirar mejor.
- Para los dolores: en caso de dolores de espalda o dolores musculares de distintos tipos, unas gotas en el área afectada y unos suaves masajes ayudaran de manera efectiva a mitigar esos dolores.
- Para dolores de cabeza y migrañas: puedes hacer masajes circulares en la cien con 2 gotas de este aceite. Realizar los masajes durante algunos minutos y dejar que el aceite actúe.
- Para dolores menstruales: puedes aplicar 8 o 10 gotas de este aceite en el agua de baño, también puedes aplicar unas 2 o 3 gotas en la parte inferior del abdomen y hacer suaves masajes.
- Para los cuidados del cabello: aplica 2 gotas en el acondicionador (sin perfume) aplica normalmente, deja actuar por unos minutos y luego enjuaga.
- Para el cansancio mental, los nervios y la relajación: aplica 3 gotas en un difusor o inhalador de vapor y respira calmada y profundamente durante algunos minutos.
El uso de este aceite esencial es de forma tópica (externa) e inhalada. No debe ser ingerido.
Contraindicaciones y posibles efectos secundarios del aceite esencial de romero
Aunque el uso del aceite esencial de romero es seguro, existen ciertas indicaciones que se deben seguir para que su uso no represente ningún riesgo.
- No usar en mujeres embarazadas ni que estén en periodo de lactancia, ningún aceite esencial es recomendado en estos casos.
- No usar en bebes ni en niños pequeños, esto se debe a que la alta concentración del aceite podría no resultar tan beneficioso en los pequeños como lo es para los adultos.
- No debe ser aplicado el aceite en su estado puro, siempre debe ser mezclado con un aceite portador o base.
- No debe usarse en exceso ni desmesuradamente ya que puede generar complicaciones.
Como hemos podido ver son más los beneficios que los riesgos al usar este aceite, sin embargo debemos cumplir con las indicaciones recomendadas y preferiblemente bajo la supervisión de un especialista.
¿Quieres comprar aceite esencial de romero en oferta?
- Mezclado con una pequeña cantidad de aceite de Almendra Dulce.
- Eleccion comun para masajes por su dulcura y frescura
- Muy efectivo para tratar artritis, calambres musculares, reumatismo y neuralgia